12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13.4. KRIGING 243<br />

módulo, así como <strong>con</strong>sejos sobre su utilización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista práctico. Recomiendo<br />

profundizar en el tema a través <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las referencias proporcionadas al final <strong>de</strong>l libro,<br />

en especial si necesitas hacer un uso más intenso <strong>de</strong> estos módulos.<br />

<strong>SEXTANTE</strong> incluye cuatro alternativas para aplicar kriging.<br />

Kriging ordinario<br />

Kriging ordinario (global)<br />

Kriging universal<br />

Kriging universal (Global)<br />

Los módulos calificados <strong>con</strong> (Global) son iguales a los otros, pero algo más simples, ya que<br />

no se emplea un radio máximo <strong>de</strong> búsqueda y la matriz <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración se genera únicamente<br />

una vez y <strong>de</strong> forma global (<strong>de</strong> ahí el nombre) para todos los puntos. Como <strong>con</strong>secuencia, no<br />

en<strong>con</strong>trarás el campo Min./Max. Número <strong>de</strong> puntos en la ventana <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> dichos<br />

módulos.<br />

El kriging universal, que <strong>de</strong>be utilizarse si existe una ten<strong>de</strong>ncia gradual en los datos, es<br />

algo diferente. No en<strong>con</strong>trarás en él ninguna <strong>de</strong> las formas usuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las dimensiones<br />

<strong>de</strong> la capa resultante. En su lugar, las dimensiones se <strong>de</strong>finen utilizando la extensión <strong>de</strong> grid<br />

<strong>de</strong> las capas en el campo Grids, una entrada obligatoria para la aplicación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

interpolación.<br />

En el caso <strong>de</strong>l kriging ordinario, se generan siempre dos capas: una <strong>con</strong> los valores interpolados<br />

y otra <strong>con</strong> la varianza. En el caso <strong>de</strong>l kriging universal pue<strong>de</strong>s escoger cuáles <strong>de</strong> dichas<br />

capas quieres que se generen.<br />

Y ahora para ver un ejemplo <strong>de</strong> todo lo anterior, prueba lo siguiente:<br />

Coge el MDT <strong>de</strong> ejemplo y crea unas curvas <strong>de</strong> nivel <strong>con</strong> una equidistancia <strong>de</strong> 500 metros<br />

a partir <strong>de</strong> él(este valor es elevado, pero está bien a efectos <strong>de</strong> ejemplo).<br />

Convierte las líneas en un tema <strong>de</strong> puntos equidistantes, <strong>con</strong> distancia <strong>de</strong> 100 metros.<br />

Interpola esos puntos empleando el método <strong>de</strong> distancia inversa.<br />

Usando los parámetros por <strong>de</strong>fecto (excepto el radio <strong>de</strong> búsqueda, que <strong>de</strong>bes aumentarlo<br />

para no obtener celdas sin datos), <strong>de</strong>berías obtener un resultado como el siguiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!