12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

300 CAPÍTULO 17. MÁS ANÁLISIS RASTER<br />

17.3.3. Change Vector Analysis<br />

Al <strong>con</strong>trario que los índices <strong>de</strong> vegetación, que generan una información ✭✭estática✮✮, la<br />

técnica <strong>con</strong>ocida como Change Vector Analysis (CVA) evalúa un factor dinámico, mostrando<br />

la variación que ha tenido lugar en dos imágenes (dos bandas) entre dos fechas. Necesitas, por<br />

tanto, cuatro imágenes: dos tomadas en una fecha inicial (normalmente bandas <strong>de</strong>l rojo y <strong>de</strong>l<br />

infrarrojo), y las mismas pero en una fecha posterior.<br />

Tomando una <strong>de</strong> las bandas (llamémosla banda 1) como eje X y la otra (sea banda 2)<br />

como eje Y, obtenemos 4 coor<strong>de</strong>nadas y dos puntos <strong>de</strong> la forma (x, y). Uno <strong>de</strong> dichos puntos<br />

representa la fecha inicial, mientras que el otro representa la final. El vector <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicial al<br />

final pue<strong>de</strong> ser expresado en coor<strong>de</strong>nadas polares <strong>de</strong> la forma(magnitud, ángulo).<br />

Mira la siguiente figura para ver lo que significa esto.<br />

Poniendo cada uno <strong>de</strong> estos nuevos valores en una malla raster y calculando esto para cada<br />

celda, tenemos dos nuevas capas (una <strong>con</strong> la magnitud y otra <strong>con</strong> el ángulo), <strong>con</strong> las cuales<br />

pue<strong>de</strong> analizarse la variación ocurrida entre las dos fechas <strong>de</strong>finidas.<br />

Para llevar esto a cabo, abre el módulo Change Vector Analysis.<br />

No hay mucho más que explicar, ¿no?<br />

17.4. Módulos para el <strong>análisis</strong> <strong>de</strong> series temporales<br />

En el ejemplo <strong>de</strong>l módulo anterior veíamos cómo evaluar el cambio entre dos imágenes<br />

correspondientes a dos instantes distintos. Si en lugar <strong>de</strong> dos imágenes tenemos una serie <strong>de</strong><br />

ellas or<strong>de</strong>nadas cronológicamente, disponemos <strong>de</strong> una serie temporal completa sobre la cual<br />

pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo interesantes <strong>análisis</strong>.<br />

Por el momento, el número <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong>dicados al tratamiento <strong>de</strong> series temporales<br />

es escaso en <strong>SEXTANTE</strong>, pero ésta es un área en la que se preve gran avance <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

Para evaluar la variación total que los valores <strong>de</strong> cada celda <strong>de</strong> un grid han sufrido a través<br />

<strong>de</strong>l tiempo representado en una serie temporal, en<strong>con</strong>tramos el módulo Recorrido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!