12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DEL TERRENO, HIDROLOGÍA Y MÁS<br />

Bajo el menú Análisis <strong>de</strong>l Terreno/Morfometría se agrupan un grupo <strong>de</strong> submenús correspondientes<br />

a otros tantos módulos. Entre ellos, el <strong>de</strong>nominado Morfometría Local es el que<br />

más habitualmente utilizarás, <strong>con</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo en la que te muevas.<br />

Selecciónalo y verás la siguiente ventana <strong>de</strong> parámetros.<br />

Como ya se ha dicho, no es necesario más que un MDT, el cual <strong>de</strong>be introducirse en el<br />

campo <strong>de</strong>l mismo nombre. Varias capas nuevas son generadas como resultado, estando dos<br />

<strong>de</strong> ellas seleccionadas por <strong>de</strong>fecto. Puesto que queremos estudiar todas las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

módulo, selecciónalas todas (establece en ellas la opción [crear] para ver qué <strong>con</strong>tienen dichas<br />

capas.<br />

El último campo (el más importante) permite elegir el método que <strong>SEXTANTE</strong> utilizará<br />

para llevar a cabo el <strong>análisis</strong> morfométrico. Están disponibles las siguientes opciones.<br />

Máxima pendiente (Travis et al. 1975)<br />

Máxima pendiente por triángulos (Tarboton 1997)<br />

Plano <strong>de</strong> ajuste por mínimos cuadrados (Costa-Cabral & Burgess 1996)<br />

Ajuste <strong>de</strong> polinomio <strong>de</strong> 2 o grado (Bauer, Roh<strong>de</strong>nburg, Bork 1985)<br />

Ajuste <strong>de</strong> polinomio <strong>de</strong> 2 o grado (Heer<strong>de</strong>gen & Beran 1982)<br />

Ajuste <strong>de</strong> polinomio <strong>de</strong> 2 o grado (Zevenbergen & Thorne 1987)<br />

Ajuste <strong>de</strong> polinomio <strong>de</strong> 3er grado (Haralick 1983)<br />

El método establecido por <strong>de</strong>fecto (Ajuste <strong>de</strong> polinomio <strong>de</strong> 2 o grado (Zevenbergen & Thorne<br />

1987)) es normalmente una opción válida. En la práctica, no existe una gran diferencia<br />

<strong>con</strong>ceptual entre los 4 últimos métodos, <strong>con</strong> lo que la elección entre ellos dará resultados<br />

similares.<br />

Los dos primeros métodos, sin embargo, son algo distintos. Están asociados en sus fundamentos<br />

<strong>con</strong> algoritmos <strong>de</strong> <strong>con</strong>ducción <strong>de</strong> flujo, y no <strong>con</strong> una finalidad puramente <strong>de</strong> <strong>análisis</strong><br />

morfométrico. Debido a ello, no <strong>de</strong>finen la morfometría local a partir <strong>de</strong> una función matemática<br />

<strong>de</strong> tipo z = f(x,y) y empleando en ella las herramientas <strong>de</strong>l cálculo diferencial,<br />

como suce<strong>de</strong> en los otros casos, y ello hace que la obtención <strong>de</strong> ciertos parámetros no sea tan<br />

recomendable utilizando estos métodos. <strong>La</strong> obtención <strong>de</strong> pendientes y orientaciones pue<strong>de</strong> ser<br />

válida (aunque menos precisa), pero la <strong>de</strong> curvaturas es diferente, ya que estos métodos no<br />

fueron <strong>con</strong>cebidos teniendo este parámetro en mente.<br />

Usa estos dos primeros métodos cuando trabajes <strong>con</strong> sus correspondientes algoritmos <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>ducción <strong>de</strong> flujo. En caso <strong>con</strong>trario, mejor emplea cualquiera <strong>de</strong> los restantes.<br />

Ejecuta el módulo y obtendrás una serie <strong>de</strong> cinco nuevas capas raster en la pestaña <strong>de</strong><br />

datos. Vamos a analizar <strong>de</strong>talladamente cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

<strong>La</strong> primera es una capa <strong>con</strong> valores <strong>de</strong> pendiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!