12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244 CAPÍTULO 13. INTERPOLACIÓN. GEOESTADÍSTICA<br />

No parece muy similar al MDT original, ¿verdad? A<strong>de</strong>más, no es difícil darse cuenta<br />

<strong>de</strong> que no es una representación muy fiel <strong>de</strong>l relieve. ¿Por qué? Bueno, en primer lugar la<br />

distancia sugerida es a<strong>de</strong>cuada para practicar (y no tener que esperar mucho a que los módulos<br />

<strong>con</strong>cluyan su trabajo, aunque aun así habrás visto que ejecutar el módulo <strong>de</strong> interpolación<br />

lleva su tiempo), pero no para obtener un resultado aceptable en cuanto a calidad. Un valor <strong>de</strong><br />

20 metros sería mucho más exacto, aunque el número <strong>de</strong> puntos a manejar es también mucho<br />

mayor.<br />

De cualquier forma, las curvas <strong>de</strong> nivel, aunque muy separadas entre sí, son precisas y<br />

<strong>con</strong>tienen un número suficiente <strong>de</strong> puntos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la distancia utilizada al<br />

<strong>con</strong>vertir estas en un tema <strong>de</strong> puntos. De hecho, los puntos <strong>de</strong> una misma línea están muy<br />

juntos entre sí (comparativamente <strong>con</strong> la distancia entre puntos <strong>de</strong> distintas curvas <strong>de</strong> nivel)<br />

y ello significa que en muchas celdas se alcanza el número máximo <strong>de</strong> puntos solo <strong>con</strong> los<br />

<strong>con</strong>tenidos en una misma isolínea (todos ellos <strong>con</strong> un mismo valor). Esa es la razón principal<br />

por la que aparecen zonas planas, y también por la cual en las zonas más montañosas (allí don<strong>de</strong><br />

las curvas <strong>de</strong> nivel están más próximas), la representación <strong>de</strong>l relieve es más correcta.<br />

El objetivo <strong>de</strong> trabajar en este punto no es el <strong>de</strong> obtener un MDT muy preciso (para eso<br />

ya tenemos el MDT original), sino mostrar la forma <strong>de</strong> aprovechar al máximo la información<br />

<strong>de</strong> la que disponemos. No sólo es necesario tener buenos datos <strong>de</strong> partida, sino también saber<br />

✭✭exprimirlos✮✮ para sacar lo mejor <strong>de</strong> ellos (o en las sabias palabras <strong>de</strong> Ronald Coase: ✭✭Si<br />

torturas a los datos lo suficiente, <strong>con</strong>fesarán✮✮). Así que ahora es tu turno para experimentar<br />

<strong>con</strong> distintos valores <strong>de</strong> los parámetros para apren<strong>de</strong>r a ver don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n las diferencias<br />

principales entre utilizar unos u otros valores, y cómo ello afecta al resultado obtenido.<br />

Si verda<strong>de</strong>ramente tienes ganas <strong>de</strong> practicar, prueba también a utilizar los módulos <strong>de</strong><br />

kriging, y compara todos los resultados <strong>con</strong> el MDT original haciendo uso <strong>de</strong> la larga batería<br />

<strong>de</strong> módulos que ya <strong>con</strong>oces.<br />

Usar éstos módulos <strong>de</strong> interpolación no es la única manera <strong>de</strong> crear un MDT a partir <strong>de</strong><br />

una capa vectorial <strong>con</strong> curvas <strong>de</strong> nivel. Recuerda que ya hemos visto muchos otros módulos, y<br />

<strong>con</strong> ellos es posible en<strong>con</strong>trar algunas alternativas interesantes. Por ejemplo, pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>vertir<br />

la capa <strong>de</strong> líneas en una capa raster (rasterizarla), y <strong>de</strong>spués, puesto que quedarán celdas sin<br />

datos, rellenarlas <strong>con</strong> los módulos <strong>de</strong>dicados a ello. Esto pue<strong>de</strong> ser interesante en el caso <strong>de</strong><br />

tener, por ejemplo, una capa <strong>con</strong> muchos puntos juntos, ya que todos esos puntos caerán sobre<br />

pocas celdas y el proceso <strong>de</strong> interpolación no será tan largo, al no usarse individualmente.<br />

Prueba a interpolar los datos anteriores <strong>de</strong> esta manera y compárala <strong>con</strong> los otros resultados<br />

que ya has obtenido y <strong>con</strong> el MDT.<br />

13.5. Semivarianzas<br />

Como se dijo al principio <strong>de</strong> este capítulo, las librerías <strong>de</strong> geoestadística en las que se<br />

incluyen los módulos <strong>de</strong> kriging también incluyen algunos otros módulos que, pese a no estar<br />

<strong>de</strong>stinados a la creación <strong>de</strong> mallas regulares a partir <strong>de</strong> puntos aislados, guardan una relación<br />

directa <strong>con</strong> una buena parte <strong>de</strong> los <strong>con</strong>ceptos que sustentan algunos <strong>de</strong> los módulos ya <strong>de</strong>scritos,<br />

y por ello serán <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mismo capítulo.<br />

El primero <strong>de</strong> tales módulos es el <strong>de</strong>nominado Semivarianzas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!