12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.14. ZONAS DE INFLUENCIA (BUFFERS) 105<br />

Empleando un umbral absoluto, todas las celdas circundantes hacia las que se expan<strong>de</strong> el<br />

buffer pasarán a formar parte <strong>de</strong> éste si el valor <strong>de</strong>l parámetro umbral en las mismas es menor<br />

que dicho umbral. Por ejemplo, usando este módulo y utilizando un MDT pue<strong>de</strong>s crear buffers<br />

variables que representen áreas <strong>de</strong> influencia más reales. Veamos un ejemplo.<br />

Supón por un momento que la capa <strong>de</strong> ríos que utilizamos como capa <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s sobre<br />

la que <strong>con</strong>struir las áreas <strong>de</strong> influencia no codifica cauces, sino una red <strong>de</strong> carreteras. Imagina<br />

que <strong>con</strong> tu vehículo pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>ducir por dichas carreteras, y también fuera <strong>de</strong> ellas siempre<br />

que la pendiente no supere el 10 %. Pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finir las areas <strong>de</strong> influencia a ambos lados <strong>de</strong><br />

la carretera como aquellas que son accesibles por tu vehículo. Para hacerlo, simplemente usa<br />

una capa <strong>de</strong> pendientes en el campo Grid <strong>de</strong> parámetro umbral y un umbral <strong>con</strong>stante <strong>de</strong> 10.<br />

Para añadir un poco más <strong>de</strong> práctica, no utilices un valor fijo, sino prueba a introducir<br />

una capa raster <strong>con</strong> un valor <strong>con</strong>stante. El resultado <strong>de</strong>biera ser el mismo. Existe un módulo<br />

que simplifica la creación <strong>de</strong> capas <strong>con</strong>stantes, pero <strong>con</strong> lo que ya sabes pue<strong>de</strong>s crear una sin<br />

dificulta<strong>de</strong>s. ¿Necesitas alguna pista?. Ahí va una: usa la calculadora <strong>de</strong> mapas. ¡A<strong>de</strong>lante!<br />

El resultado tendrá un aspecto como el siguiente.<br />

Con respecto a los buffers <strong>con</strong> umbral relativo, se seleccionan para el buffer en este caso las<br />

celdas <strong>con</strong>tiguas para las que la diferencia entre ellas y la celda inicial es menor que el umbral<br />

para la misma. Probablemente te será más fácil compren<strong>de</strong>r esto si piensas en la herramienta<br />

Varita mágica que se encuentra en los programas <strong>de</strong> retoque fotográfico habituales como<br />

Photoshop o The Gimp. Con ella, se hace clic sobre un pixel (la celda <strong>con</strong> una valor distinto<br />

<strong>de</strong> cero en nuestro caso) y todos los pixels <strong>con</strong>tiguos <strong>con</strong> un color similar (esa ✭✭similitud✮✮ se<br />

<strong>de</strong>fine igualmente por un umbral) quedan seleccionados. En el caso <strong>de</strong> nuestro módulo, éste<br />

trabaja como si hiciera clic sobre cada una <strong>de</strong> las celdas válidas, usando para cada una el<br />

umbral especificado en la capa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> umbral.<br />

Veamos un caso posible <strong>de</strong> utilización. Vuelve a <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar que las entida<strong>de</strong>s representadas<br />

en la capa <strong>con</strong> la que trabajamos son cauces. Ahora supón que quieres calcular un área <strong>de</strong><br />

inundación para una altura <strong>de</strong> 10 metros (ya sé que es una profundidad excesiva, pero <strong>con</strong><br />

el MDT <strong>con</strong> el que trabajamos podrás <strong>de</strong> este modo ver mejor el resultado). Este área <strong>de</strong><br />

inundación se compondrá <strong>de</strong> todas aquellas celdas <strong>con</strong>tiguas que tengan una altura no superior<br />

en más <strong>de</strong> diez metros a la <strong>de</strong> la celda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se expan<strong>de</strong> el buffer en cada caso. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista hidráulico ésta es una solución imprecisa, pero <strong>con</strong> esta resolución <strong>con</strong> la que<br />

trabajamos se pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar como válida, ya que no disponemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle suficiente como<br />

para plantear otra formulación más compleja.<br />

Bajo estas líneas pue<strong>de</strong>s ver el resultado <strong>de</strong> lo anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!