12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.6. ESTRUCTURA HIDROLÓGICA DE UN GRID. ANÁLISIS D8 BÁSICO 137<br />

este primero y que <strong>de</strong> este modo sea ya únicamente posible trabajar <strong>con</strong> el MDT preprocesado.<br />

De hecho, en este caso, si no seleccionas nada en este segundo campo, el módulo<br />

automáticamente sobreescribe el MDT original.<br />

<strong>La</strong> forma más usual <strong>de</strong> corregir <strong>de</strong>presiones es llenándolas <strong>de</strong> la misma forma en que el agua<br />

lo haría, pero también pue<strong>de</strong>n corregirse ✭✭excavando✮✮ los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión y creando<br />

así un camino para el flujo. Para seleccionar entre estos métodos, pue<strong>de</strong>s elegir hacerlo en<br />

el campo Método. Aunque <strong>con</strong>ceptualmente distintas, en la práctica estas metodologías no<br />

guardan diferencias notables, y los resultados que obtendrás <strong>con</strong> los MDTS preprocesados por<br />

uno u otro método van a ser idénticos.<br />

De forma opcional, pue<strong>de</strong>s utilizar una capa adicional <strong>con</strong> direcciones <strong>de</strong> flujo tal y como la<br />

creada anteriormente, seleccionándola en el campo Dirección <strong>de</strong> flujo forzada. Esto ayudará al<br />

módulo a <strong>de</strong>cidir cómo llenar o excavar las <strong>de</strong>presiones.<br />

Pese a que éstas son las formulaciones más habituales para solventar el problema <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>presiones, existen otros módulos que cumplen una función similar. Uno <strong>de</strong> ellos es el que<br />

implementa el algoritmo <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>sarrollado por Planchon y Darboux,<br />

una <strong>con</strong>tribución externa a <strong>SEXTANTE</strong>. Según los autores, este algoritmo es computacionalmente<br />

más eficiente que otros.<br />

Selecciona el menú <strong>de</strong>l módulo y llegarás a esta ventana <strong>de</strong> parámetros.<br />

El valor por <strong>de</strong>fecto para el parámetro Pendiente es una opción buena en casi todos los<br />

casos, así qué no es interesante variarlo. Los <strong>de</strong>más campos son similares a otros casos, y no<br />

creo que sea necesaria más información.<br />

10.6. Estructura hidrológica <strong>de</strong> un grid. Análisis D8 básico<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar a extraer parámetros hidrológicos, echémosle un vistazo a cómo se<br />

estructuran las celdas <strong>de</strong>l MDT y cómo su propia <strong>con</strong>figuración <strong>de</strong>fine la forma en que los<br />

distintos flujos se comportan a través <strong>de</strong> las mismas. Haciendo esto po<strong>de</strong>mos ver la estructura<br />

hidrológica ✭✭interna✮✮ <strong>de</strong>l MDT, lo cual no es sólo útil, sino también muy instructivo.<br />

Ve al menú Análisis <strong>de</strong>l terreno/Red <strong>de</strong> Drenaje/Análisis <strong>de</strong> Flujo D8<br />

Como pue<strong>de</strong>s ver, nuevamente es tan sólo necesario el MDT para ejecutar el módulo, y<br />

genera dos capas raster y una vectorial. <strong>La</strong> capa vectorial <strong>con</strong>tiene el árbol <strong>de</strong> flujos entre<br />

celdas, y su verda<strong>de</strong>ra información se observa al añadirlo a un mapa <strong>con</strong> el MDT <strong>de</strong> partida<br />

y acercarse lo suficiente a éste como para que puedan distinguirse las celdas que lo forman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!