12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.9. CALCULANDO EL ÁREA AGUAS ABAJO Y AGUAS ARRIBA DE UN PUNTO151<br />

Prueba a crear una capa <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> cierre y <strong>con</strong> ella utilizar este módulo. Su base es<br />

muy similar a la <strong>de</strong> su homólogo interactivo, por lo que no tendrás dificultar en usarla.<br />

Dos son los módulos incluidos en <strong>SEXTANTE</strong> que permiten el cálculo <strong>de</strong> distancias <strong>de</strong><br />

flujo:Longitud <strong>de</strong> Flujo y Longitud <strong>de</strong> Pendiente. El primero <strong>de</strong> ellos calcula la distancia<br />

media <strong>de</strong> flujo aguas arriba <strong>de</strong> una celda dada, mientras que el segundo <strong>de</strong> ellos calcula la<br />

máxima distancia <strong>de</strong> flujo en la<strong>de</strong>ra bajo unas <strong>con</strong>diciones dadas. Este segundo parámetro<br />

pue<strong>de</strong> emplearse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ecuación Universal <strong>de</strong> Pérdidas <strong>de</strong> Suelo (USLE) como factor<br />

L. Veremos en la siguiente sección que es posible utilizar un módulo distinto para calcular en<br />

un solo proceso el producto LS <strong>de</strong> la USLE por otros medios, aunque ello no resta interés al<br />

cálculo in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la longitud L <strong>de</strong> la pendiente.<br />

Veamos en primer lugar el módulo Longitud <strong>de</strong> Flujo<br />

Los campos <strong>con</strong> la capa <strong>de</strong> elevaciones y el algoritmo <strong>de</strong> flujo a utilizar no <strong>de</strong>berían ya<br />

requerir mayor explicación. El campo Orígenes, sin embargo, si es necesario <strong>de</strong>tallarlo. Si se<br />

selecciona un grid en el campo Orígenes, se calcula la longitud <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas celdas<br />

situadas aguas abajo <strong>de</strong> unas ciertas celdas <strong>de</strong> origen. En caso <strong>con</strong>trario, se emplean como<br />

origen las celdas sin otras celdas aguas arriba (celdas <strong>de</strong> cresta). En la capa <strong>de</strong> orígenes, se<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran como tal todas aquellas celdas <strong>con</strong> valor válido, excluyéndose por tanto únicamente<br />

las celdas sin datos.<br />

Si se selecciona la casilla Sólo Orígenes, únicamente se mi<strong>de</strong> la longitud a partir <strong>de</strong> las<br />

celdas origen. En caso <strong>con</strong>trario, también se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran las celdas <strong>de</strong> cresta como orígenes.<br />

Aquí tienes un ejemplo calculado <strong>con</strong> el MDT habitual y sin capa <strong>de</strong> orígenes.<br />

Respecto al segundo módulo, Longitud <strong>de</strong> pendiente, su ventana <strong>de</strong> parámetros es algo más<br />

sencilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!