12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.7. CALCULANDO EL ÁREA APORTANTE 145<br />

Sus valores están expresados en las mismas unida<strong>de</strong>s que el tamaño <strong>de</strong> celda.<br />

Todas estas capas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, por supuesto, <strong>de</strong>l algoritmo <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo elegido,<br />

aunque la diferencia entre ambos no es suficientemente significativa como para po<strong>de</strong>r en este<br />

caso <strong>de</strong>cir que unos algoritmos arrojen resultados más correctos que otros. O al menos no <strong>de</strong> la<br />

misma forma que suce<strong>de</strong>, por ejemplo, para la capa <strong>de</strong> área aportante, cuya mayor importancia<br />

hace <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar este hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista.<br />

Para mostrar <strong>de</strong> un modo más claro la diferencia existente entre los distintos algoritmos<br />

vamos a calcular una capa <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo <strong>con</strong> todos ellos, pero en lugar <strong>de</strong> hacerlo<br />

sobre un MDT normal, vamos a utilizar una sencilla superficie matemática. En este caso,<br />

usaremos una superficie en forma <strong>de</strong> <strong>con</strong>o que crearemos <strong>con</strong> el móduloGrid a partir <strong>de</strong> función<br />

matemática. Introduce en los campos xmin y ymin un valor <strong>de</strong> -1, y en xmax y ymax un valor<br />

<strong>de</strong> 1. Utiliza la siguiente fórmula: 1-(x*x+y*y).<br />

Con esta capa ✭✭artificial✮✮ y los algoritmos disponibles, pue<strong>de</strong>s crear capas <strong>de</strong> acumulación<br />

<strong>de</strong> flujo y apreciar claramente las diferencias entre ellas. A modo <strong>de</strong> ejemplo, pue<strong>de</strong>s comparar<br />

bajo estas líneas, <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha, los resultados <strong>de</strong> los algoritmos D8, Rho8 y MFD.<br />

Prueba tú mismo los restantes.<br />

Un último apunte referente a la precisión en el cálculo <strong>de</strong>l área aportante y otros parámetos<br />

<strong>de</strong>rivados. Puesto que estos parámetros analizan todas las celdas situadas aguas arriba <strong>de</strong> una<br />

dada, es necesario asegurarse que dichas celdas se encuentran efectivamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

extensión <strong>de</strong> la capa <strong>con</strong> la que trabajamos. Pudiera darse el caso en el que sólo una parte <strong>de</strong><br />

las celdas aguas arriba <strong>de</strong> una dada se en<strong>con</strong>traran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grid, y las restantes hubieran<br />

quedado cortadas fuera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!