12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230 CAPÍTULO 11. MÓDULOS PARA CAPAS VECTORIALES<br />

11.21. Diagramas <strong>de</strong> barras y sectores<br />

Crear un diagrama <strong>de</strong> barras a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> una entidad dada no es algo difícil,<br />

pero más interesante que hacerlo <strong>de</strong> forma aislada es unirlo <strong>con</strong> la propia representación <strong>de</strong><br />

dicha entidad en un mapa, para <strong>de</strong> este modo po<strong>de</strong>r ampliar la información que se obtiene <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

Por ejemplo, po<strong>de</strong>mos representar una capa <strong>de</strong> polígonos <strong>con</strong> divisiones administrativas<br />

en función <strong>de</strong> su población (dividida ésta a su vez en grupos) empleando un diagrama <strong>de</strong><br />

sectores. <strong>La</strong> población total se usa para dimensionar el tamaño <strong>de</strong> cada ✭✭tarta✮✮, mientras<br />

que los sectores en la misma nos muestran la distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las distintas clases (por<br />

ejemplo pue<strong>de</strong>n ser grupos <strong>de</strong> edad, raciales, etc.). Como ves, mucha más información en un<br />

solo vistazo que la <strong>de</strong> la simple capa.<br />

En <strong>SEXTANTE</strong>, para llevar esto a cabo, lo que se hace es generar una nueva capa vectorial<br />

que <strong>con</strong>tiene el gráfico (<strong>de</strong> sectores en el ejemplo anterior, aunque también pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> barras),<br />

y pue<strong>de</strong>s añadir esta nueva capa a la representación según te <strong>con</strong>venga, así como varías la forma<br />

en que se dibuja sin más que modificar sus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> representación como lo harías <strong>con</strong><br />

cualquier otra capa.<br />

Veamos como crear estos gráficos. Abre el módulo Crear capa <strong>de</strong> gráficos (sectores/barras)<br />

El primer campo que <strong>de</strong>bes seleccionar es la capa vectorial que <strong>con</strong>tiene la información<br />

necesaria para crear el gráfico, en el campoCapa Vectorial.<br />

A <strong>con</strong>tinuación, <strong>de</strong>bes especificar <strong>de</strong> entre los campos <strong>de</strong> la tabla cuál emplear para dimensionar<br />

el gráfico, y <strong>de</strong>limitar el tamaño máximo y mínimo <strong>de</strong>l mismo. El tamaño mínimo<br />

será para la entidad <strong>con</strong> el mínimo valor para el campo especificado, y <strong>de</strong> igual modo para el<br />

máximo. Los tamaños para las restantes serán proporcionales a su valor en dicho campo. Tanto<br />

el valor <strong>de</strong> mínimo tamaño como el <strong>de</strong> máximo vienen expresados en las unida<strong>de</strong>s mismas <strong>de</strong><br />

la capa (no olvi<strong>de</strong>s que vamos a crear una nueva capa que tendrá que coexistir <strong>con</strong> la original<br />

en una representación <strong>de</strong> mapa <strong>con</strong> un único sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas).<br />

En el campo Tipo <strong>de</strong> Gráfico selecciona si <strong>de</strong>seas un gráfico <strong>de</strong> barras o <strong>de</strong> sectores.<br />

Una vez hecho esto, haz clic en aceptar para pasar a una segunda ventana <strong>de</strong> parámetros.<br />

Al igual que en el caso <strong>de</strong> crear un resumen, esta pantalla <strong>de</strong> parámetros no es siempre como<br />

la que ves en la figura anterior, sino que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la tabla <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong><br />

la capa seleccionada. En este caso, tienes los campos como tales (no una variable <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los mismos), y pue<strong>de</strong>s seleccionar todos los que <strong>de</strong>sees. Cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>con</strong>stituirá una ✭✭porción✮✮ <strong>de</strong> la tarta.<br />

Cierra esta segunda ventana <strong>de</strong> parámetros haciendo clic en Aceptar y la nueva capa<br />

pasará a incorporarse a la pestaña <strong>de</strong> datos.<br />

Aquí pue<strong>de</strong>s ver un posible resultado en forma <strong>de</strong> sectores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!