12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 CAPÍTULO 5. TRABAJO CON CAPAS VECTORIALES<br />

Imagina que tienes una capa <strong>de</strong> polígonos que representan países. Su tabla <strong>de</strong> atributos<br />

<strong>con</strong>tendrá atributos tales como Población, Superficie, Producto Interior Bruto o similares.<br />

Algunos países como Alemania se pue<strong>de</strong>n representar empleando un único polígono, pero<br />

otros como España necesitarán varios para incluir, por ejemplo, las Islas Canarias. En otras<br />

palabras, el <strong>con</strong>torno <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> Alemania pue<strong>de</strong> dibujarse en el papel sin levantar<br />

el lápiz, mientras que en el <strong>de</strong> España esto no es posible.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo anterior, es obvio que todos los territorios españoles <strong>de</strong>ben estar<br />

asociados a una única entrada en la tabla, ya que comparten los mismos valores en los campos<br />

<strong>de</strong> la misma. Es <strong>de</strong>cir, que el uso <strong>de</strong> partes nos permite tener entida<strong>de</strong>s que se componen <strong>de</strong><br />

varios elementos disgregados, que sin embargo se hayan relacionados <strong>con</strong> un único registro.<br />

Si trabajas <strong>con</strong> una capa <strong>con</strong> alguna entidad que <strong>con</strong>tenga múltiples partes, al seleccionar<br />

cualquiera <strong>de</strong> dichas partes se seleccionaran todas las restantes, ya que pertenecen a la misma<br />

entidad. Si pinchases sobre Madrid, las Islas Canarias se seleccionarían, aunque a simple vista<br />

parezcan aisladas y pertenecientes a una entidad distinta. Lógico, ¿no?.<br />

Si seguimos bajando en la jerarquía, llegamos ya hasta su último elemento: el punto. En<br />

ultima instancia, toda la información vectorial pue<strong>de</strong> ser expresada mediante puntos. <strong>La</strong>s lineas<br />

se <strong>de</strong>finen mediante sus nodos (que no son sino puntos), los polígonos mediante sus vértices<br />

(que también son puntos), y los puntos...son obviamente puntos! A la hora <strong>de</strong> modificar una<br />

capa vectorial (sea <strong>de</strong>l tipo que sea) se trabaja directamente <strong>con</strong> los puntos, y son estos sobre<br />

los que pue<strong>de</strong>s actuar, como pronto veremos.<br />

Mejor que hablar <strong>de</strong> todo esto, aquí tienes un esquema que seguramente te ayudará a<br />

compren<strong>de</strong>r mejor la forma en que se estructura la información vectorial en <strong>SEXTANTE</strong>.<br />

5.4.2. Edición <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

Ahora que ya <strong>con</strong>oces cómo se organizan internamente los elementos <strong>de</strong> una capa vectorial,<br />

es momento <strong>de</strong> comenzar a editar una <strong>de</strong> ellas. Abre un nuevo mapa que <strong>con</strong>tenga únicamente<br />

la capa <strong>de</strong> cauces.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!