12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.17. SIMULACIÓN HIDROLÓGICA 169<br />

<strong>La</strong> capa <strong>con</strong>tiene tanto valores positivos como negativos, en función <strong>de</strong> que la celda ✭✭gane✮✮<br />

o ✭✭pierda✮✮ cantidad <strong>de</strong> ese parámetro al realizar el balance.<br />

10.17. Simulación hidrológica<br />

Bajo el menú Simulación se incluyen algunos grupos <strong>de</strong> módulos que permiten simular<br />

sistemas complejos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>. Entre estos módulos, que iremos analizando paulatinamente<br />

a lo largo <strong>de</strong> éste y otros capítulos <strong>de</strong>l libro, se encuentran los que permiten simular<br />

el comportamiento hidrológico <strong>de</strong> una zona, teniendo un notable interés como complemento<br />

a los módulos <strong>de</strong> <strong>análisis</strong> que venimos viendo, así como una interesante vertiente didáctica.<br />

Veamos cuáles son esos módulos.<br />

10.17.1. Humedad <strong>de</strong> suelo y capacidad <strong>de</strong> campo<br />

El primer módulo que en<strong>con</strong>tramos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo no es exactamente lo que <strong>con</strong> total<br />

propiedad podía <strong>de</strong>nominarse ✭✭simulación✮✮, pero se trata una herramienta útil que encaja<br />

perfectamente <strong>con</strong> los otros módulos junto a los que se halla. El módulo DWVK – Mo<strong>de</strong>lización<br />

Distribuida <strong>de</strong> la Humedad Edáfica implementa un mo<strong>de</strong>lo capaz <strong>de</strong> ofrecer un valor<br />

cuantitativo <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> suelo en función no sólo <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> terreno, sino también<br />

<strong>de</strong> otra serie <strong>de</strong> parámetros.<br />

Si recuerdas, ya hemos visto algunos índices que trataban <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

una celda dada tuviera una elevada humedad edáfica. Estos índices, sin embargo, no daban<br />

un valor expresado en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> humedad o <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> agua como tal, por lo que no<br />

<strong>con</strong>stituían en sí un resultado exacto al respecto. El módulo que veremos a <strong>con</strong>tinuación es<br />

más específico y requiere <strong>de</strong> otras entradas aparte <strong>de</strong>l propio MDT, que sigue siendo necesario,<br />

no obstante.<br />

Una <strong>de</strong> estas entradas accesorias es la <strong>de</strong>nominada capacidad <strong>de</strong> campo, para cuyo cálculo<br />

<strong>SEXTANTE</strong> dispone <strong>de</strong> un módulo <strong>con</strong>creto también situado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo menú Simulación<br />

y <strong>de</strong>nominado Capacidad <strong>de</strong> Retención <strong>de</strong> Agua. Éste no es un módulo <strong>de</strong> simulación<br />

como tal, pero puesto que sirve <strong>de</strong> apoyo al anterior, es a<strong>de</strong>cuado situarlo en el mismo grupo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> menús y librerías <strong>de</strong>l programa, así como <strong>de</strong>scribirlo junto a éste<br />

en el presente manual. Veamos como es su ventana <strong>de</strong> parámetros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!