12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 CAPÍTULO 11. MÓDULOS PARA CAPAS VECTORIALES<br />

principal <strong>con</strong>tiene un campo no presente en una <strong>de</strong> las capas adicionales, las entida<strong>de</strong>s provenientes<br />

<strong>de</strong> esta última no tendrán información asociada en ese campo (la celda correspondiente<br />

estará vacía en caso <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> texto o <strong>con</strong>tendrá valor cero en caso <strong>de</strong> ser numérica)<br />

Una vez seleccionada la capa principal, haz clic en Capas Adicionales y llegarás a un cuadro<br />

<strong>de</strong> diálogo don<strong>de</strong> podrás seleccionar múltiples capas a unir <strong>con</strong> ella.<br />

Haz clic en Aceptar y tendrás una nueva capa <strong>de</strong>nominada Unión.<br />

11.8. Unión <strong>de</strong> tablas<br />

<strong>La</strong> tabla <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong> una capa vectorial pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse utilizando información almacenada<br />

en una tabla distinta (no <strong>de</strong> atributos, sino in<strong>de</strong>pendiente). Si ambas tablas comparten<br />

un campo en común, las coinci<strong>de</strong>ncias entre los valores en el mismo pue<strong>de</strong> utilizarse para pasar<br />

información <strong>de</strong> una a otra y ampliarla.<br />

También pue<strong>de</strong>, en lugar <strong>de</strong> añadir más información, asignarse una nueva tabla <strong>de</strong> atributos<br />

a una capa, haciendo que esos valores coinci<strong>de</strong>ntes en el campo común sirvan para <strong>con</strong>ocer<br />

qué registro asociar a cada entidad <strong>de</strong> la capa.<br />

Echa un vistazo a las siguientes tablas.<br />

ID Nombre<br />

1 Madrid<br />

2 Barcelona<br />

3 Sevilla<br />

4 Zaragoza<br />

5 Alicante<br />

Nombre Población<br />

Madrid 5086635<br />

Barcelona 3765994<br />

Sevilla 1180197<br />

Zaragoza 638535<br />

Alicante 380357<br />

Usando el módulo Asignar Tabla a Capa Vectorial podrías añadir datos <strong>de</strong> población (<strong>de</strong><br />

la tabla <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha) a una capa <strong>de</strong> puntos que <strong>con</strong>tuviera una serie <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s (la tabla<br />

<strong>de</strong> la izquierda), empleando el campo común Nombre<br />

<strong>La</strong> nueva tabla <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong> la capa sería como la siguiente.<br />

ID Nombre Población<br />

1 Madrid 5086635<br />

2 Barcelona 3765994<br />

3 Sevilla 1180197<br />

4 Zaragoza 638535<br />

5 Alicante 380357<br />

En<strong>con</strong>trarás estos datos en los ficheros ciuda<strong>de</strong>s.shp y poblacion.txt. Ábrelos y utilízalos<br />

para unir las tablas tal y como a <strong>con</strong>tinuación veremos. Una vez hecho esto, podrás prescindir<br />

<strong>de</strong> la tabla in<strong>de</strong>pendiente, ya que toda su información habrá pasado a formar parte <strong>de</strong> la capa,<br />

y <strong>con</strong> mantener abierta ésta podrás en todo momento saber los habitantes <strong>de</strong> cada ciudad.<br />

Selecciona el menú Asignar Tabla a Capa Vectorial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!