12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14.2. CREANDO UNA SUPERFICIE DE COSTE ACUMULADO (ISOTRÓPICA) 257<br />

<strong>La</strong> capas <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> parámetros no requieren mucha explicación. Selecciona<br />

cada capa en su campo correspondiente, haz clic en Aceptar y obtendrás la siguiente<br />

nueva capa.<br />

Por supuesto, todas las celdas sin datos en la capa <strong>de</strong> coste permanecen como tales en la<br />

<strong>de</strong> coste acumulado. Estas celdas son ignoradas, por lo que la ruta <strong>de</strong> mínimo coste no pue<strong>de</strong><br />

pasar por ellas. Esto quiere <strong>de</strong>cir que, empleando la capa <strong>de</strong> vías, solo las celdas situadas sobre<br />

algún tipo <strong>de</strong> vía son <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>seguir un efecto similar a esta ✭✭exclusión✮✮ <strong>de</strong> celdas asignando valores muy<br />

altos (y cuando digo altos quiero <strong>de</strong>cir muy altos, <strong>de</strong> tal modo que pasar por esas celdas sea<br />

por completo inviable) en lugar <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> sin datos. Esta práctica, sin embargo, tiene muchas<br />

<strong>de</strong>sventajas, como compren<strong>de</strong>rás mejor al ver el uso <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> coste anisotrópico.<br />

A<strong>de</strong>más, las celdas <strong>con</strong> valores muy elevados se procesan como las <strong>de</strong>más, mientras que no<br />

suce<strong>de</strong> así <strong>con</strong> las <strong>de</strong> sin datos, que son ignoradas, teniendo esto como resultado un tiempo <strong>de</strong><br />

proceso menor si se usan estas últimas.<br />

Cuando vimos cómo usar el módulo Por Vecindad para interpolar, dijimos que el resultado<br />

se <strong>con</strong>ocía como polígonos <strong>de</strong> Thiessen. Para un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> puntos S, el polígono asociado a<br />

cada punto s ∈ S <strong>con</strong>tenía las celdas cuyo punto más cercano <strong>de</strong> los <strong>de</strong> S era s. Por supuesto,<br />

cuando <strong>de</strong>cíamos más cercano nos referíamos a distancia euclí<strong>de</strong>a, pero, ¿qué pasa si queremos<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar otro tipo <strong>de</strong> distancia? ¿Qué pasa si nuestros movimientos están restringidos a un<br />

<strong>con</strong>junto <strong>de</strong> vías y fuera <strong>de</strong> estas no po<strong>de</strong>mos circular? En este caso, el módulo no sólo genera<br />

una superficie <strong>de</strong> coste acumulado, sino también una capa que nos indica cuál <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino es el más cercano en cada caso (en este caso todas las celdas <strong>con</strong>tienen el mismo<br />

valor).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!