12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecciones. Georreferencia<br />

16.1. Introducción<br />

Capítulo 16<br />

Toda la información que utilizamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong> (excepto las tablas), <strong>de</strong>be estar<br />

georreferenciada. Sin georreferencia (es <strong>de</strong>cir, si no se <strong>con</strong>ocen la posición y dimensión <strong>de</strong> la<br />

capa, sea ésta raster o vectorial), las tareas más básicas tales como medir una distancia o<br />

combinar distintas capas no pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo.<br />

<strong>SEXTANTE</strong> incluye algunos módulos que te ayudarán a añadir una georreferencia a una<br />

capa que carece <strong>de</strong> ella, o bien a cambiar el sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas o la proyección en la que se<br />

encuentra una capa ya georreferenciada. Esto es particularmente útil al trabajar <strong>con</strong> territorios<br />

amplios, ya que, por ejemplo si se usa la habitual proyección UTM, las capas pue<strong>de</strong>n haber<br />

sido georreferenciadas en diferentes husos. En este caso, pue<strong>de</strong>s <strong>con</strong>vertir todas a un solo huso<br />

UTM, o bien (aunque es una solución menos común), pasar todo a coor<strong>de</strong>nadas geográficas.<br />

Los módulos para el cambio <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas pue<strong>de</strong>n usarse en capas raster o<br />

vectoriales indistintamente. Aunque existen módulos separados para cada tipo <strong>de</strong> datos, su<br />

uso es exactamente igual.<br />

16.2. Reproyectando <strong>con</strong> librería Proj4<br />

Ya sea una capa raster o una vectorial la que <strong>de</strong>sees modificar, en<strong>con</strong>trarás su correspondiente<br />

módulo basado en la librería Proj4 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>. <strong>La</strong> librería Proj4 <strong>de</strong><br />

proyecciones cartográficas, <strong>de</strong>sarrollada por Gerald Even<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l USGS y liberada también<br />

como software libre, es utilizada en numerosos proyectos GIS relevantes, entre ellos SEXTAN-<br />

TE. Para más información sobre la misma y la teoría en la que se basan sus métodos, pue<strong>de</strong>s<br />

<strong>con</strong>sultar la siguiente dirección Web: http://www.remotesensing.org/proj/.<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los módulos relacionados <strong>con</strong> la misma en este manual es válida para<br />

las versiones raster y vectorial, <strong>con</strong> muy sutiles diferencias, por lo que no se <strong>de</strong>dica un punto<br />

in<strong>de</strong>pendiente a cada una para evitar la redundancia.<br />

Asegúrate <strong>de</strong> que tienes una capa raster cargada y abre el menú Proyección/Grid/Proj4.<br />

(<strong>La</strong> versión vectorial está en /Proyección/Vectorial/Proj4).<br />

Ésta es la pantalla <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l módulo.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!