12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11.2. COMBINANDO CAPAS RASTER Y VECTORIALES 201<br />

Si recuerdas el capítulo previo <strong>de</strong> <strong>análisis</strong> <strong>de</strong> terreno, el módulo Red <strong>de</strong> Drenaje generaba<br />

resultados tanto en formato raster como en vectorial, mientras que si <strong>de</strong>seábamos crear una<br />

capa <strong>de</strong> cuencas a partir <strong>de</strong> dicha red <strong>de</strong> drenaje y empleando el módulo Cuencas Vertientes,<br />

únicamente obteníamos un resultado en formato raster. Ahora veremos como obtener una capa<br />

vectorial a partir <strong>de</strong> dicha capa raster, pudiendo así tener el resultado en ambos formatos<br />

Selecciona la capa <strong>de</strong> cuencas en el campo Entrada y escoge Polígonos en Tipo <strong>de</strong> Resultado.<br />

Al presionar Aceptar y ejecutar el módulo, <strong>SEXTANTE</strong> tomará todas aquellas celdas <strong>con</strong> el<br />

mismo valor y creará una entidad (un polígono en este caso) <strong>con</strong>teniéndolas. Por la propia<br />

naturaleza <strong>de</strong>l módulo, su uso únicamente tiene sentido para capas <strong>con</strong> información discreta.<br />

Pue<strong>de</strong>s aplicarla sobre una capa <strong>con</strong> información <strong>con</strong>tinua, pero el resultado carecerá <strong>de</strong> todo<br />

sentido. Ello no quiere <strong>de</strong>cir que no puedas crear una capa vectorial basada en información<br />

<strong>de</strong> alturas. Reclasifica los valores <strong>de</strong>l MDT en grupos y <strong>de</strong>spués proce<strong>de</strong> a la vectorización <strong>de</strong>l<br />

resultado. <strong>La</strong> capa vectorial que obtendrás sí que tendrá en este caso un significado claro y<br />

perfectamente <strong>de</strong>finido.<br />

Echemos un vistazo a la tabla <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> cuencas que acabamos <strong>de</strong> crear.<br />

El valor común que comparten todas las celdas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada polígono se aña<strong>de</strong> a una<br />

columna <strong>con</strong> el mismo nombre que la capa <strong>de</strong> origen.<br />

No cierres esta capa vectorial, la utilizaremos más a<strong>de</strong>lante para un nuevo ejemplo.<br />

11.2.3. Convertir una capa vectorial en una raster<br />

El proceso inverso al que acabamos <strong>de</strong> ver, <strong>con</strong>vertir una capa vectorial en una raster, es<br />

también sencillo <strong>de</strong> llevar a cabo mediante un nuevo módulo <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>.<br />

Selecciona el menú Rasterizar Capa Vectorial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!