12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.15. CREANDO UNA CAPA RASTER DESDE CERO 107<br />

Si para los buffers <strong>con</strong> umbral relativo existía una similitud <strong>con</strong> la herramienta Varita<br />

mágica <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> edición <strong>de</strong> imágenes, este módulo es aún más parecido, ya que<br />

es <strong>de</strong> tipo interactivo y <strong>de</strong>bemos seleccionar una celda para que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la misma se<br />

<strong>de</strong>limite una zona en función <strong>de</strong> su valores (ésta queda <strong>de</strong>finida en la capa resultante a modo<br />

<strong>de</strong> máscara.) No obstante, el valor <strong>de</strong> la celda sobre la que se hace clic <strong>con</strong> el ratón no tiene<br />

importancia, ya que lo que hace el módulo es seleccionar todas las celdas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la misma<br />

que se sitúan en el rango <strong>de</strong> valores establecido <strong>con</strong> los parámetros Límite Superior y Límite<br />

Inferior. El valor en la máscara es el indicado en el campo Valor <strong>de</strong> Relleno.<br />

Si no se selecciona una capa <strong>de</strong> salida, el grid sobre el que se aplica el relleno es el propio<br />

<strong>de</strong> entrada.<br />

Lo mejor es que pruebes por ti mismo el funcionamiento, trabajando por ejemplo sobre el<br />

MDT y generando zonas correspondientes a bandas altitudinales.<br />

Aquí pue<strong>de</strong>s ver un posible caso.<br />

8.15. Creando una capa raster <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero<br />

En algunas ocasiones pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> interés el crear capas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero sin necesidad <strong>de</strong> basarse<br />

en otras preexistentes (salvo, tal vez, para tomar sus dimensiones), <strong>con</strong> el objetivo <strong>de</strong> utilizarlas<br />

para cumplir diferentes funciones. En esta sección veremos algunos módulos que nos permiten<br />

llevar esto a cabo y, aunque no sea una tarea en exceso habitual, nos va a permitir tener<br />

una nueva serie <strong>de</strong> grids <strong>de</strong> partida <strong>con</strong> los que luego seguir trabajando al <strong>de</strong>sarrollar las<br />

explicaciones <strong>de</strong> otros módulos.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista puramente científico, estas capas ✭✭artificiales✮✮ guardan interés<br />

para probar módulos o llevar a cabo <strong>análisis</strong> <strong>de</strong> errores, por ejemplo.<br />

8.15.1. Creando una capa según una función matemática<br />

Para crear una capa cuyos valores <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> una expresión matemática, utiliza el módulo<br />

Raster/Cálculo/Creación/Función

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!