12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76 CAPÍTULO 8. MÓDULOS BÁSICOS PARA CAPAS RASTER<br />

Antes <strong>de</strong> empezar, veamos qué es exactamente un filtro. Cuando hablamos <strong>de</strong> una capa<br />

raster, un filtro implica una modificación <strong>de</strong> las celdas <strong>de</strong> dicha capa mediante la aplicación<br />

<strong>de</strong> formulas o algoritmos, en general relativas a los valores <strong>de</strong> las celdas <strong>con</strong>tiguas, <strong>de</strong> tal<br />

modo que se obtiene una nueva versión <strong>de</strong> dicha capa. El uso <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> por sí no genera<br />

ninguna información adicional, sino que modifica la existente, y es por ello que en ese uso la<br />

capa resultante <strong>con</strong>tiene la misma variable que la original, representando un mismo aspecto<br />

<strong>de</strong>l área cubierta por ambas. Si estás familiarizado <strong>con</strong> el manejo <strong>de</strong> fotografías digitales y<br />

su procesado, enten<strong>de</strong>rás el <strong>con</strong>cepto sin dificultad. En realidad, no <strong>de</strong>bes olvidar que una<br />

fotografía no es sino otro tipo <strong>de</strong> capa raster, y <strong>SEXTANTE</strong> pue<strong>de</strong> trabajar también <strong>con</strong> ellas<br />

como <strong>con</strong> otros tipos diferentes.<br />

El uso más habitual <strong>de</strong> un filtro es la eliminación <strong>de</strong> ruido. Por ruido enten<strong>de</strong>mos, por<br />

ejemplo, la presencia <strong>de</strong> celdas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una malla raster cuyos valores son inesperadamente<br />

altos, revelando que la información que <strong>con</strong>tienen no es real sino <strong>de</strong>bida a algún tipo <strong>de</strong> error o<br />

como resultado <strong>de</strong> procesos previos utilizados para la creación <strong>de</strong> dicha malla. En el caso <strong>de</strong> una<br />

imagen, si aparecen puntos o pequeñas manchas (que son bloques <strong>de</strong> celdas cuya intensidad y<br />

color no es la ✭✭lógica✮✮ en esas posiciones <strong>de</strong> la imagen), eso es también ruido, y la eliminación<br />

<strong>de</strong> estos puntos es una tarea clásica que cualquier software para tratamiento <strong>de</strong> imágenes es<br />

capaz <strong>de</strong> realizar.<br />

No obstante, al trabajar <strong>con</strong> capas <strong>de</strong> información geográfica tal vez se <strong>de</strong>ba tener una<br />

mayor precaución a la hora <strong>de</strong> emplear un filtro. Por una parte, el objetivo final <strong>de</strong> una<br />

imagen (al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista fotográfico y estético), es mejorar esa imagen y su<br />

apariencia, y los resultados <strong>de</strong> un filtrado o <strong>de</strong> cualquier otro proceso pue<strong>de</strong> comprobarse y<br />

juzgarse como positivos o no simplemente mirando la imagen. En el caso <strong>de</strong> una capa <strong>con</strong>,<br />

por ejemplo, un valor <strong>de</strong> temperatura, no es tan obvio percibir la bondad <strong>de</strong> los datos, y la<br />

aplicación <strong>de</strong> un filtro reduce el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la malla raster, no siendo esto siempre<br />

inmediatamente apreciable.<br />

Por otra parte, para muchas tareas <strong>con</strong>cretas existen formas más a<strong>de</strong>cuadas y precisas <strong>de</strong><br />

preparar una capa raster que aplicar un filtro en toda su extensión. Por ejemplo, veremos que<br />

en el caso <strong>de</strong> emplear un MDT para <strong>análisis</strong> hidrológico es necesario eliminar las <strong>de</strong>presiones<br />

existentes antes <strong>de</strong> comenzar dicho <strong>análisis</strong>. Para esta labor existen algoritmos que <strong>de</strong>tectan<br />

estas <strong>de</strong>presiones y las eliminan, alterando únicamente las celdas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presión.<br />

Puesto que en cierta medida estas <strong>de</strong>presiones pue<strong>de</strong>n <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rarse como un tipo <strong>de</strong> ruido (al<br />

menos las <strong>de</strong> poco tamaño), un filtro <strong>de</strong> suavizado pue<strong>de</strong> utilizarse para eliminarlas, aunque<br />

en este caso también actuaría sobre las celdas que no lo requieren y causaría una pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle en las mismas que no es en absoluto necesaria si se emplean otros métodos.<br />

En general, cuanto menos modifiquemos una capa original, y suponiendo que la información<br />

que <strong>con</strong>tiene es fiable, tanto mejores serán los resultados que obtengamos <strong>con</strong> la misma. Los<br />

filtros son un elemento básico y muy importante, pero no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista lo que suponen,<br />

y <strong>de</strong>ben utilizarse sin excesos.<br />

Después <strong>de</strong> esta breve teoría, veamos directamente el efecto que un filtro tiene sobre una<br />

capa raster. Para ello, filtremos nuestro ya bien <strong>con</strong>ocido MDT <strong>con</strong> cada uno <strong>de</strong> los filtros que<br />

<strong>SEXTANTE</strong> incluye.<br />

Empecemos seleccionando el menú Raster/Filtros/Filtros Simples.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!