12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo <strong>con</strong> tablas<br />

4.1. Introducción<br />

Capítulo 4<br />

<strong>La</strong>s tablas son un elemento básico <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>. No son únicamente un tipo <strong>de</strong> datos<br />

que el programa pue<strong>de</strong> manejar <strong>de</strong>l mismo modo que una capa <strong>de</strong> información geográfica<br />

como las empleadas en el capítulo anterior, sino que también se emplean para introducir y<br />

mostrar distintos tipos <strong>de</strong> información; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tablas que <strong>de</strong>finen la asignación <strong>de</strong> colores según<br />

los valores <strong>de</strong> una capa, a tablas <strong>con</strong> las clases <strong>de</strong> un histograma.<br />

Éstos son sólo algunos<br />

ejemplos que ya hemos visto y que forman parte <strong>de</strong> las muchas situaciones en las que usando<br />

<strong>SEXTANTE</strong> <strong>de</strong>beremos trabajar <strong>con</strong> tablas.<br />

El manejo <strong>de</strong> las tablas es sencillo y requiere tan sólo unos pocos <strong>con</strong>ceptos fundamentales,<br />

pero no por ello <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser importante.<br />

<strong>La</strong> inclusión <strong>de</strong> este capítulo antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>dicado a las capas vectoriales, más lógico si se ve<br />

como <strong>con</strong>tinuación <strong>de</strong>l anterior, se <strong>de</strong>be al hecho <strong>de</strong> que las tablas están estrechamente ligadas<br />

<strong>con</strong> el registro <strong>de</strong> información vectorial, y es recomendable tener algunas nociones sobre su<br />

manejo antes <strong>de</strong> entrar en el manejo más complejo <strong>de</strong> ésta última.<br />

Junto <strong>con</strong> todo lo anterior, las tablas representan el punto <strong>de</strong> unión entre <strong>SEXTANTE</strong> y<br />

otras aplicaciones tales como hojas <strong>de</strong> cálculo, añadiendo así más versatilidad todavía a su<br />

uso.<br />

4.2. Abrir y editar tablas<br />

Para empezar a trabajar <strong>con</strong> las tablas necesitamos tener al menos una cargada en el<br />

programa, que como ya sabemos aparecerá bajo la entrada correspondiente en la pestaña<br />

<strong>de</strong> datos. Si has seguido el manual hasta este punto es probable que ya tengas alguna, en<br />

particular alguna <strong>con</strong>teniendo las clases <strong>de</strong> un histograma. No obstante, en lugar <strong>de</strong> utilizar<br />

esta tabla vamos a trabajar <strong>con</strong> otra distinta que se incluye en el directorio <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ejemplo,<br />

y así vemos las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong> para abrir ficheros <strong>de</strong> tablas.<br />

Los formatos soportados <strong>de</strong> forma nativa por el programa son dos <strong>de</strong> los más populares<br />

y extendidos. Por una parte, los archivos DBase, que son a su vez los usados en el formato<br />

shapefile para almacenar la información <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s vectoriales. Por otra, archivos <strong>de</strong><br />

texto ASCII <strong>con</strong> campos <strong>de</strong>limitados, que pue<strong>de</strong>n ser creados por cualquier editor <strong>de</strong> texto.<br />

Será uno <strong>de</strong> estos ficheros <strong>con</strong> el que trabajemos.<br />

Abre el archivo tabla.txt usando el menú Archivo/Tabla/Abrir Tabla. Ésta es la tabla<br />

que se abrirá.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!