12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.16. OTROS PARÁMETROS HIDROLÓGICOS 167<br />

Como ves, únicamente necesitas un MDT. Como es habitual, éste <strong>de</strong>be estar preprocesado,<br />

ya que será usado por los algoritmos <strong>de</strong> flujo (en este caso el módulo se basa en D8)<br />

<strong>La</strong> capa resultante tendrá el siguiente aspecto.<br />

Parece similar a la <strong>de</strong> área acumulada, pero aquí la escala para la representación empleada<br />

no es logarítmica, sino lineal. A<strong>de</strong>más, los valores en esta capa son mucho más bajos y su<br />

distribución es distinta. Pue<strong>de</strong>s emplear esta capa para extraer la red <strong>de</strong> drenaje, lo cual<br />

significa que, pese a que hasta este momento no lo habíamos hecho así, es posible calcular esa<br />

red <strong>de</strong> drenaje sin necesidad <strong>de</strong> pasar por una capa <strong>de</strong> área acumulada. Prueba a hacer esto<br />

tú mismo, y compara los resultados por las dos metodologías. Esto te ayudará a compren<strong>de</strong>r<br />

en mayor medida cómo funciona el modulo Red <strong>de</strong> Drenaje.<br />

Otro parámetro que pue<strong>de</strong> emplearse para <strong>de</strong>finir la <strong>con</strong>figuración interna <strong>de</strong> una cuenca<br />

es la sinuosidad, mediante el módulo <strong>de</strong>l mismo nombre.<br />

Una vez más, solo necesitas el MDT en la ventana <strong>de</strong> parámetros, pero en esta ocasión se<br />

trata <strong>de</strong> un módulo interactivo, así que tendrás <strong>de</strong>spués que seleccionar un punto <strong>de</strong> salida<br />

sobre un mapa.<br />

Para las celdas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>finida por ese punto se calcula la distancia recorrida por<br />

el flujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dichas celdas hasta la salida (distancia hidrológica medida haciendo uso <strong>de</strong> las<br />

direcciones <strong>de</strong> flujo), y se divi<strong>de</strong> por la distancia euclí<strong>de</strong>a entre la celda y la salida, obteniendo<br />

así la citada sinuosidad.<br />

Un mapa <strong>de</strong> sinuosidad tiene un aspecto como el siguiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!