12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 CAPÍTULO 5. TRABAJO CON CAPAS VECTORIALES<br />

cada polígono, que por <strong>de</strong>fecto es Opaco. En el caso <strong>de</strong>l mapa mostrado en la imagen, éste es<br />

el relleno más a<strong>de</strong>cuado, pero si existen otras capas por <strong>de</strong>bajo, tal vez sea más <strong>con</strong>veniente<br />

utilizar otro tipo, por ejemplo uno transparente. Para enten<strong>de</strong>r esto, mira el siguiente ejemplo<br />

creado <strong>con</strong> el MDT sombreado y la capa <strong>de</strong> cuencas.<br />

Los campos Bor<strong>de</strong> y Color <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong> permiten especificar si se <strong>de</strong>sea trazar el <strong>con</strong>torno <strong>de</strong><br />

cada polígono y, en caso afirmativo, el color a emplear para ello. Si utilizas el relleno Transparente<br />

como en el caso anterior, <strong>de</strong>bes obligatoriamente dibujar el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los polígonos. ¡De<br />

otro modo no veras nada!<br />

Los restantes rellenos (es <strong>de</strong>cir, todos excepto Opaco y Transparente son tramas <strong>de</strong> distinta<br />

forma, y permiten hacer un uso interesante <strong>de</strong> ellos. Por ejemplo, si queremos representar dos<br />

variables <strong>de</strong> las asociadas a cada cuenca (lease, el numero <strong>de</strong> cuenca y su área), po<strong>de</strong>mos<br />

cargar dos veces la misma capa (esto es posible en <strong>SEXTANTE</strong> sin problema alguno, aunque<br />

tendrás que darles un distinto nombre para no <strong>con</strong>fundirlas) y representar cada una <strong>de</strong> ellas<br />

<strong>con</strong> una trama distinta y su escala <strong>de</strong> colores correspondiente asociada a cada uno <strong>de</strong> esos<br />

campos.<br />

Aquí tienes un ejemplo <strong>de</strong> como podría quedar el mapa así compuesto.<br />

Intenta hacerlo por ti mismo. Ahora ya tienes <strong>con</strong>ocimiento suficiente para ello.<br />

Nos queda por último analizar las capas <strong>de</strong> puntos. Éstas pue<strong>de</strong>n <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rarse como un<br />

punto intermedio entre líneas y polígonos. El tamaño <strong>de</strong>l punto pue<strong>de</strong> regularse <strong>de</strong> la misma<br />

forma que el grosor <strong>de</strong> las líneas, aunque en este caso el tamaño también pue<strong>de</strong> ser relativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!