12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

248 CAPÍTULO 13. INTERPOLACIÓN. GEOESTADÍSTICA<br />

Máximo<br />

Varianza<br />

Desviación típica<br />

Media menos <strong>de</strong>sviación típica<br />

Media más <strong>de</strong>sviación típica<br />

13.8. Estadísticas zonales<br />

En el caso anterior, las estadísticas se calculaban para toda la extensión <strong>de</strong> la capa, y<br />

a<strong>de</strong>más los valores <strong>de</strong> las distintas capas <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>bían ser referentes a la misma variables,<br />

ya que se opera <strong>con</strong> ellos en <strong>con</strong>junto para calcular esas medias, <strong>de</strong>sviaciones típicas, etc. En<br />

este caso, y aunque también po<strong>de</strong>mos usar una entrada múltiple <strong>de</strong> capas, éstas se analizan<br />

in<strong>de</strong>pendientemente y no para el <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la capa, sino por zonas <strong>de</strong>finidas en otra capa<br />

adicional.<br />

El módulo Estadísticas Zonales es una herramienta útil para <strong>con</strong>ocer algunos <strong>de</strong>scriptores<br />

estadísticos sencillos <strong>de</strong> las distintas zonas en las que se halle dividida un área <strong>de</strong> estudio,<br />

siendo, al igual que los anteriores módulos que hemos visto, muy sencillo <strong>de</strong> usar.<br />

Ésta que ves a <strong>con</strong>tinuación es su ventana <strong>de</strong> parámetros.<br />

<strong>La</strong>s capas <strong>de</strong> entrada, como ya supondrás, van en el campo Grids. <strong>La</strong>s divisiones van en<br />

los campos Zonas y Categorías. De todos estos parámetros, únicamente es obligatorio el <strong>de</strong>l<br />

campo Zonas, y en función <strong>de</strong> cuáles <strong>de</strong> los restantes se encuentren completos o no, el módulo<br />

produce un tipo <strong>de</strong> resultado u otro. Veamos cuáles son las opciones posibles, cuatro en total.<br />

En primer lugar, si sólo se selecciona una capa <strong>de</strong> zonas, el resultado es una simple tabla<br />

mínima <strong>con</strong> el recuento <strong>de</strong> celdas en cada zona.<br />

Para <strong>de</strong>finir la capa <strong>de</strong> zonas, se <strong>de</strong>be asignar a cada zona un valor numérico distinto,<br />

mientras que a las zonas que se <strong>de</strong>seen excluir se les asigna valor <strong>de</strong> sin datos. Es <strong>de</strong>cir, que<br />

la capa a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> distinguir las diferentes zonas, sirve a su vez como una máscara.<br />

<strong>La</strong>s capas <strong>de</strong> Categorías siguen el mismo funcionamiento, y simplemente <strong>con</strong>stituyen cada<br />

una <strong>de</strong> ellas una nueva capa <strong>de</strong> divisiones al igual que la anterior. Pue<strong>de</strong>s utilizarlas en caso<br />

<strong>de</strong> que quieras estudiar los valores <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> estudio en función <strong>de</strong> dos o más <strong>de</strong> sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!