12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278 CAPÍTULO 15. IDONEIDAD. TOMA DE DECISIONES<br />

valores 0 y 1 a ambos lados <strong>de</strong> la gráficas, exactamente como la que vimos <strong>con</strong> anterioridad.<br />

Sin embargo, existen otras dos opciones: Sigmoidal y Curva en J.<br />

¿Cuándo usar cada una <strong>de</strong> ellas? Esa es una pregunta difícil que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> datos<br />

que estés preparando, y que requiere por tu parte un <strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> cada variable y <strong>de</strong>l<br />

<strong>análisis</strong> global que llevas a cabo. No puedo darte una ✭✭receta✮✮ al respecto, pero las funciones<br />

lineales y sigmoidales son suficientes para la mayoría <strong>de</strong> los casos, siendo la curva en forma <strong>de</strong><br />

J <strong>de</strong> uso más restringido, por lo que te recomiendo usar esta última únicamente si sabes <strong>con</strong><br />

certeza que se adapta <strong>de</strong> forma óptima al tipo <strong>de</strong> dato <strong>con</strong> el cual trabajas.<br />

Ajustando los valores <strong>de</strong> los cuatro puntos <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finir funciones asimétricas<br />

e incluso funciones monótonamente crecientes o <strong>de</strong>crecientes. Si utilizas una función monótonamente<br />

creciente y un planteamiento lineal, estás imitando el comportamiento <strong>de</strong>l módulo<br />

Normalizar Grid.<br />

Utilicemos el módulo para preparar las capas <strong>de</strong> pendiente y distancia al cauce.<br />

Para el caso <strong>de</strong> la pendiente utiliza los siguientes valores:<br />

Punto <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol A: 0<br />

Punto <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol B: 0<br />

Punto <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol C: 5<br />

Punto <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol D: 15<br />

Y para el caso <strong>de</strong> la distancia al cauce los valores ya comentados:<br />

Control Point A: 0<br />

Control Point B: 300<br />

Control Point C: 500<br />

Control Point D: 1000<br />

Y aquí están los resultados. Primero la capa <strong>de</strong> pendientes.<br />

Y a <strong>con</strong>tinuación la <strong>de</strong> distancias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!