12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15.5. JERARQUÍAS ANALÍTICAS 283<br />

Pue<strong>de</strong>s combinar el uso <strong>de</strong> esta técnica <strong>con</strong> el <strong>análisis</strong> <strong>de</strong> agregados (que veremos más<br />

a<strong>de</strong>lante) en lugar <strong>de</strong> la reclasificación.<br />

Ahora que ya sabes como va a ser el proceso global, sólo te falta <strong>con</strong>ocer los <strong>de</strong>talles sobre<br />

el módulo particular que ✭✭limpia✮✮ la capa <strong>de</strong> zonas clasificadas según su idoneidad, y elimina<br />

los grupos menores (a las celdas en los mismos les asigna valor <strong>de</strong> sin datos)<br />

Abre el módulo Filtrar Agregados por Número <strong>de</strong> Celdas.<br />

El umbral se establece en el campo Tamaño Mínimo, y <strong>de</strong>be expresarse en número <strong>de</strong><br />

celdas.<br />

El resultado <strong>de</strong>l módulo es una nueva capa clasificada, por lo que, si <strong>de</strong>seas recuperar los<br />

valores en la capa <strong>de</strong> idoneidad original, <strong>de</strong>berás utilizarlo como una máscara para ✭✭recortar✮✮<br />

aquel.<br />

15.5. Jerarquías Analíticas<br />

Cuando tienes que combinar tan sólo dos capas, resulta sencillo asignar a cada una <strong>de</strong> ellas<br />

un peso relativo. Sin embargo, lo habitual es tomar una <strong>de</strong>cisión <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rando más <strong>de</strong> dos<br />

factores, en cuyo caso ya no resulta tan fácil establecer la importancia relativa <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

<strong>SEXTANTE</strong> incluye un módulo que no sólo calcula estas importancias a partir <strong>de</strong> comparaciones<br />

dos a dos (es más fácil comparar la importancia <strong>de</strong> dos factores aislados que <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rándolos<br />

a todos <strong>con</strong>juntamente como un todo), sino que a<strong>de</strong>más ejecuta la calculadora <strong>de</strong><br />

mapas para generar una nueva capa a partir <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong> entrada y los pesos calculados<br />

para cada una.<br />

Este módulo se basa en una técnica <strong>con</strong>ocida como Jerarquías Analíticas (Analytical Hierarchy<br />

Process en inglés, AHP) (Saaty, 1977), que <strong>con</strong>stituye una opción muy popular para<br />

el cálculo <strong>de</strong> pesos relativos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Usar el AHP es sencillo, y el módulo<br />

correspondiente en <strong>SEXTANTE</strong> simplemente requiere como entrada una serie <strong>de</strong> capas raster<br />

y una tabla <strong>de</strong>finiendo la relevancia relativa <strong>de</strong> cada factor <strong>con</strong>tenido en dichas capas, a partir<br />

<strong>de</strong> comparaciones <strong>con</strong> cada una <strong>de</strong> las restantes.<br />

El parámetro clave <strong>de</strong>l módulo es la tabla <strong>de</strong> comparaciones 2 a 2, que <strong>de</strong>be tener n filas<br />

y n columnas, siendo n el número <strong>de</strong> factores (esto es, <strong>de</strong> capas) a las que asignarles un peso.<br />

En este caso la tabla no se crea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio módulo, sino que tiene que estar abierta en<br />

<strong>SEXTANTE</strong> como una tabla más y aparecer en la pestaña <strong>de</strong> datos. Veamos un pequeño<br />

ejemplo <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> esta tabla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!