12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DEL TERRENO, HIDROLOGÍA Y MÁS<br />

Tipo <strong>de</strong> cuenca (Gravelius): Clasificación <strong>de</strong> cuenca según Gravelius.<br />

<strong>La</strong>do 1 (2) rectángulo equivalente: Los valores <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong>l rectángulo equivalente,<br />

expresados en metros.<br />

Coeficiente orográfico:<br />

Coeficiente <strong>de</strong> masividad:<br />

Centroi<strong>de</strong> X: Coor<strong>de</strong>nada X <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Centroi<strong>de</strong> Y: Coor<strong>de</strong>nada Y <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Máxima distancia <strong>de</strong> flujo: Máxima distancia recorrida por el cauce a través <strong>de</strong> la<br />

cuenca.<br />

10.13. Distancias a la red <strong>de</strong> drenaje<br />

El agua se comporta <strong>de</strong> modo distinto en los cauces que en otras áreas, y son diferentes<br />

las ecuaciones que se utilizan para <strong>de</strong>finir el flujo en la<strong>de</strong>ra y el flujo en cauce. Resulta, por<br />

tanto, interesante <strong>con</strong>ocer la distancia entre una celda y el cauce más cercano a la misma,<br />

para añadir información adicional sobre las características <strong>de</strong> todas esas celdas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

cuenca.<br />

Los módulos incluidos en <strong>SEXTANTE</strong> incluyen dos enfoques diferentes para calcular distancias<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las celdas <strong>de</strong> cauce a las restantes. El primero <strong>de</strong> ellos (y el más simple), pue<strong>de</strong><br />

en<strong>con</strong>trarse en el menú Red <strong>de</strong> drenaje/Distancia <strong>de</strong> Flujo a Red <strong>de</strong> Drenaje.<br />

Como parece lógico intuir, dos son las capas necesarias: el MDT y la red <strong>de</strong> drenaje. Una<br />

vez más las restricciones que se aplican a la capa <strong>de</strong> red <strong>de</strong> drenaje son las <strong>de</strong> <strong>con</strong>tener valores<br />

válidos (<strong>de</strong> cualquier tipo, pues son irrelevantes) en las celdas <strong>de</strong> cauce, y ser celdas sin datos<br />

las restantes. Cualquier capa que cumpla estas características, tal como las dos generadas por<br />

el módulo Red <strong>de</strong> drenaje, pue<strong>de</strong> ser utilizada como entrada en este punto.<br />

Como salida, tres son las capas que se generan, todas ellas en formato raster. Una <strong>de</strong><br />

ellas <strong>con</strong>tiene la distancia total <strong>de</strong> flujo hasta el cauce, y las dos restantes respectivamente las<br />

componentes vertical y horizontal <strong>de</strong> dicha distancia. Estas distancias se expresan todas ellas<br />

en las mismas unida<strong>de</strong>s que las elevaciones <strong>de</strong>l MDT o el tamaño <strong>de</strong> celda <strong>de</strong>l mismo.<br />

<strong>La</strong> primera <strong>de</strong> estas capas, la <strong>de</strong> distancia total <strong>de</strong> flujo, tiene un aspecto como el representado<br />

a <strong>con</strong>tinuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!