12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.12. CUENCAS Y SUBCUENCAS 159<br />

Po<strong>de</strong>mos ver que la salida es múltiple, <strong>con</strong> dos capas vectoriales (las cuencas y las cabeceras<br />

<strong>de</strong> los cauces, esto último como <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> ese origen antes comentado <strong>de</strong>l módulo, y<br />

porque esas cabeceras se emplean para calcular otros parámetros que luego veremos) a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la capa raster.<br />

En lugar <strong>de</strong> emplear siempre todas las intersecciones <strong>de</strong> cauces, po<strong>de</strong>mos elegir entre dos<br />

opciones en el campo Subdivisión <strong>de</strong> cuenca: usar todas o usar solo aquellas que se producen<br />

sobre el cauce principal (el <strong>de</strong> mayor longitud).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, po<strong>de</strong>mos añadir dos capas accesorias <strong>con</strong> valores <strong>de</strong> Número <strong>de</strong> Curva<br />

y pérdidas <strong>de</strong> suelo, para añadirlas como características a la capa vectorial posteriormente<br />

creada. Ejecuta el módulo y veamos los resultados generados, que es don<strong>de</strong> se encuentran la<br />

mayor parte <strong>de</strong> las diferencias y los elementos <strong>de</strong> mayor interés.<br />

<strong>La</strong> capa raster <strong>con</strong>tiene las mismas cuencas pero su aspecto es distinto, ya que las celdas<br />

que no pertenecen a ninguna cuenca se <strong>de</strong>finen como celdas sin datos (no <strong>de</strong>bería resultarte<br />

complicado hacer esto mismo a partir <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>l módulo anterior. Piensa cómo<br />

hacerlo).<br />

Así es también en la capa vectorial, que solo <strong>con</strong>tiene las cuencas como tales y no las áreas<br />

fuera <strong>de</strong> éstas en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la capa. Veremos que al <strong>con</strong>vertir a vectorial la capa <strong>de</strong>l primer<br />

módulo nos aparecerán por este hecho entida<strong>de</strong>s que luego <strong>de</strong>beremos eliminar, pero aquí no<br />

es necesario.<br />

Si abres la tabla <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> subcuencas, verás que <strong>con</strong>tiene un buen número<br />

<strong>de</strong> campos. Veamos cuáles son estos campos y qué información <strong>con</strong>tiene cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Código Cuenca: El i<strong>de</strong>ntificador <strong>de</strong> la cuenca. El valor que aparece para la misma en<br />

la capa raster.<br />

Pto. Salida X: <strong>La</strong> coor<strong>de</strong>nada X <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> cierre.<br />

Pto. Salida Y: <strong>La</strong> coor<strong>de</strong>nada Y <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> cierre.<br />

Área(ha): <strong>La</strong> superficie <strong>de</strong> la cuenca en hectáreas.<br />

Perímetro (m): El perímetro <strong>de</strong> la cuenca en metros.<br />

Número <strong>de</strong> Curva: El Número <strong>de</strong> Curva medio.<br />

Pérdidas <strong>de</strong> suelo (t/ha·año): <strong>La</strong>s perdidas <strong>de</strong> suelo medias.<br />

Tiempo <strong>de</strong> salida (h): El tiempo <strong>de</strong> salida en horas según la formula <strong>de</strong> Kirpich.<br />

Cuencas aguas arriba: Los códigos <strong>de</strong> las cuencas inmediatamente aguas arriba.<br />

Cuencas aguas abajo: El código <strong>de</strong> la cuenca aguas inmediatamente abajo sobre la<br />

que vierte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!