12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2. REPRESENTACIÓN Y MANEJO DE CAPAS RASTER 25<br />

los módulos <strong>de</strong> <strong>análisis</strong> morfométrico) a grados, sin más que aplicar el factor correspondiente<br />

que relaciona ambas unida<strong>de</strong>s.<br />

El ultimo campo <strong>de</strong>l grupo General, <strong>de</strong>nominado Sin Datos, hace referencia al rango <strong>de</strong><br />

valores que el programa <strong>de</strong>be ignorar porque representan celdas para las que se <strong>de</strong>s<strong>con</strong>oce su<br />

valor exacto. A diferencia <strong>de</strong> otras aplicaciones que <strong>de</strong>finen un único valor para marcar estas<br />

celdas, en <strong>SEXTANTE</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse un rango completo <strong>de</strong> ellos. Si los valores extremos<br />

coinci<strong>de</strong>n, obviamente, utilizar ese rango es idéntico a utilizar un valor único.<br />

Algunas preguntas frecuentes al respecto son: ¿Por qué es necesario <strong>de</strong>finir un valor para<br />

celdas sin datos? ¿Por qué no utilizar valor cero para esas celdas?. En primer lugar, una capa<br />

raster tiene siempre una extensión rectangular, pero la información pue<strong>de</strong> no cubrirla por<br />

completo. Este es un caso típico cuando trabajamos por ejemplo <strong>con</strong> datos <strong>de</strong> una comunidad<br />

autónoma cerca <strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong> la misma. Si adquirimos los datos <strong>de</strong> una fuente autonómica,<br />

es probable que la capa <strong>con</strong>tenga información únicamente en las celdas que caen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

comunidad que nos suministra la información, <strong>con</strong> lo que es necesario expresar ese ✭✭vacío✮✮ en<br />

las restantes, ya que <strong>de</strong>ben estar ahí completando la extensión <strong>de</strong> la capa.<br />

En segundo lugar, un valor cero no es a<strong>de</strong>cuado en la mayoría <strong>de</strong> los casos, ya que pue<strong>de</strong><br />

dar lugar a <strong>con</strong>fusión. Por ejemplo, en un MDT ese valor indicaría elevación cero <strong>con</strong> respecto<br />

al nivel <strong>de</strong>l mar, lo cual no tiene por que ser cierto. A<strong>de</strong>más, ese valor se emplearía para<br />

realizar cálculos, y se trata <strong>de</strong> evitar que esas celdas entren en ese proceso <strong>de</strong> cálculo, pues<br />

no son válidas <strong>de</strong>bido a su carencia <strong>de</strong> información. Por supuesto, pue<strong>de</strong> emplearse el valor 0<br />

como valor para celdas sin datos, pero hay que hacérselo saber al programa explícitamente.<br />

En general, es mejor emplear valores no factibles para la variable que representa la capa. En<br />

el caso <strong>de</strong> un MDT expresado en metros, valores como 9000 o -99999 son inviables, por lo que<br />

suponen una buena opción.<br />

Lejos <strong>de</strong> ser simplemente un recurso necesario para po<strong>de</strong>r utilizar capas incompletas, las<br />

celdas sin datos pue<strong>de</strong>n usarse para hacer muchas más cosas, como veremos cuando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

unos capítulos empleemos máscaras.<br />

Los siguientes campos, agrupados bajo la etiqueta Memoria correspon<strong>de</strong>n a un uso más<br />

avanzado <strong>de</strong>l programa y normalmente no es necesario modificar sus valores salvo que se<br />

trabaje <strong>con</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información o capas <strong>de</strong> gran extensión y <strong>de</strong>talle, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> requerir un manejo optimizado <strong>de</strong> la memoria.<br />

El campo Manejo <strong>de</strong> memoria tiene 3 opciones: Normal, Compresión RTL y Caché <strong>de</strong><br />

archivos. Si no <strong>con</strong>oces el significado <strong>de</strong> estas dos últimas, es probable que no necesites usarlas.<br />

Si no tienes problemas <strong>de</strong> memoria, lo mejor es <strong>de</strong>jar este campo en Normal, ya que la velocidad<br />

<strong>de</strong> acceso a la información <strong>de</strong> las capas es mayor. En el caso <strong>de</strong> utilizar compresión RTL, la<br />

información se almacena en la memoria pero es necesario <strong>de</strong>scomprimirla para acce<strong>de</strong>r a ella,<br />

lo cual <strong>con</strong>sume tiempo. En el caso <strong>de</strong> emplear el caché <strong>de</strong> archivos, las capas se almacenan<br />

en el disco, siendo también más lento el acceso a ellas.<br />

Tras los anteriores campos, el resto <strong>de</strong> los que se incluyen en esta ventana <strong>de</strong> parámetros<br />

ya tienen relación directa <strong>con</strong> la representación <strong>de</strong> la capa y permiten modificar su apariencia.<br />

También analizaremos éstos por separado, en bloques, el primero <strong>de</strong> los cuales <strong>con</strong>tiene<br />

únicamente dos campos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!