12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 CAPÍTULO 8. MÓDULOS BÁSICOS PARA CAPAS RASTER<br />

8.16.1. Combinando capas temáticas<br />

Para este primer ejemplo, vamos a trabajar <strong>con</strong> algunos <strong>con</strong>ceptos hidrológicos muy sencillos,<br />

que introduciré brevemente antes <strong>de</strong> <strong>con</strong>tinuar. Si estas familiarizado <strong>con</strong> ellos, no es<br />

necesario que leas esta primera parte; pue<strong>de</strong>s saltar directamente al <strong>con</strong>tenido relacionado<br />

directamente <strong>con</strong> el manejo <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>, unos párrafos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Existen muchos métodos para estimar cómo la precipitación se <strong>con</strong>vierte en escorrentía<br />

en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l mismo. Uno <strong>de</strong> los más populares<br />

y <strong>con</strong>solidados es el <strong>de</strong>nominado método <strong>de</strong>l Número <strong>de</strong> Curva, que evalúa la generación <strong>de</strong><br />

escorrentías asignando acada zona un valor entre 0 y 100. 0 indica que no se genera ninguna<br />

escorrentía (es <strong>de</strong>cir, el suelo absorbe toda la precipitación que le llega), mientras que 100<br />

indica que se trata <strong>de</strong> una superficie impermeable y que toda la precipitación se <strong>con</strong>vierte en<br />

escorrentía.<br />

<strong>La</strong> fórmula exacta para estimar el valor <strong>de</strong> la escorrentía a partir <strong>de</strong> la precipitación para<br />

un Número <strong>de</strong> Curva dado, viene indicada por la fórmula<br />

PE<br />

don<strong>de</strong><br />

P representa la precipitación,<br />

R es la escorrentía,<br />

y S retención potencial máxima.<br />

<br />

= (P −0,2S)2<br />

P+0,8S<br />

if P ≥ 0,2S<br />

= 0 if P < 0,2S<br />

(8.9)<br />

El propio Número <strong>de</strong> Curva se utiliza para el cálculo <strong>de</strong> S, <strong>de</strong> acuerdo <strong>con</strong> la siguiente<br />

fórmula:<br />

<br />

1000<br />

S = 2,54 − 10<br />

(8.10)<br />

N<br />

don<strong>de</strong> N es dicho Número <strong>de</strong> Curva.<br />

Simplificando un poco, po<strong>de</strong>mos asumir que el Número <strong>de</strong> Curva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l mismo. Hay muchas tablas en las cuales se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> forma<br />

exacta esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos factores, pero <strong>con</strong> el fin <strong>de</strong> mantener este ejercicio lo más<br />

sencillo posible, usaremos la siguiente tabla, que no es sino una pequeña porción <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

dichas tablas, adaptada a los ficheros incluidos como ejemplo <strong>con</strong> el programa (estos ficheros<br />

son uso suelo.dgm y tipo suelo.dgm).<br />

Suelo tipo A Suelo tipo B Suelo tipo C<br />

Cultivos sin prácticas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación<br />

72 81 88<br />

Cultivos <strong>con</strong> prácticas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación<br />

62 71 78<br />

Bosques 36 60 73<br />

En los ficheros anteriores se ha empleado la siguiente codificación para representar las<br />

clases existentes.<br />

Cultivos sin prácticas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación = 1<br />

Cultivos sin prácticas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación = 2<br />

Bosques = 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!