12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268 CAPÍTULO 14. ANÁLISIS DE COSTES. INCENDIOS<br />

5. Matorrales bajos<br />

6. Matorrales medios y secos <strong>con</strong> cubierta arbórea o no<br />

7. Formaciones <strong>de</strong> palmáceas bajo bosques <strong>de</strong> frondosas<br />

8. Hojarasca <strong>de</strong> bosques adultos y cerrados<br />

9. Hojarasca <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> frondosas<br />

10. Matorrales y hojarasca bajo bosques adultos<br />

11. Desechos ligeros <strong>de</strong> explotación o tratamientos selvícolas<br />

12. Desechos medios <strong>de</strong> explotación o tratamientos selvícolas<br />

13. Desechos <strong>de</strong> explotación o tratamientos selvícolas y bosques naturales maduros<br />

Junto a lo anterior, son necesarias cinco capas <strong>de</strong> humeda<strong>de</strong>s, las cuales se expresan en<br />

tanto por uno.<br />

Aparte <strong>de</strong> estas capas, dos más pue<strong>de</strong> añadirse <strong>con</strong> carácter opcional: una <strong>con</strong> el ✭✭valor✮✮<br />

<strong>de</strong> cada celda (lo valiosa que ésta es), y otra <strong>con</strong>teniendo la probabilidad <strong>de</strong> ignición <strong>de</strong> la<br />

celda (esto es, la probabilidad <strong>de</strong> que se inicie un fuego en la misma)<br />

Si miramos a los resultados generados por el módulo (tranquilo, ahora iremos a ello)<br />

vemos que uno <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>nomina Probabilidad Compuesta. ¿Qué diferencia hay entre esta<br />

probabilidad y la Probabilidad Base que po<strong>de</strong>mos introducir como parámetro. <strong>La</strong> probabilidad<br />

base se fundamenta exclusivamente en las características propias <strong>de</strong> la celda, mientras que la<br />

compuesta <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra también su entorno y cómo éste pue<strong>de</strong> influir en la probabilidad <strong>de</strong> que<br />

tenga lugar un incendio en la misma. Por ejemplo, una celda <strong>con</strong> una baja inflamabilidad y<br />

alejada <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> peligro tendrá una probabilidad compuesta también baja. Sin embargo,<br />

si las celdas circundantes son muy propensas a que surja en ellas un incendio, es obvio que<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar <strong>con</strong> igual facilidad uno en la celda analizada, por lo que ésta <strong>de</strong>berá tener<br />

un valor alto <strong>de</strong> probabilidad compuesta.<br />

El significado <strong>de</strong> esta probabilidad, junto <strong>con</strong> el <strong>de</strong> los valores numéricos que <strong>de</strong>ben ajustarse<br />

en la ventana <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l módulo, se compren<strong>de</strong> mejor analizando <strong>con</strong> algo más<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>talle los resultados <strong>de</strong>l módulo, así que vamos a crearlos. En<strong>con</strong>trarás ficheros <strong>de</strong> ejemplo<br />

<strong>con</strong> el prefijo bhv (<strong>de</strong> BEHAVE) en la carpeta habitual, que <strong>de</strong>berás utilizar junto <strong>con</strong> el MDT.<br />

Selecciónalos cada uno en su campo correspondiente y ejecuta el módulo <strong>con</strong> los valores por<br />

<strong>de</strong>fecto. Muchas <strong>de</strong> éstas son simples capas <strong>de</strong> valor <strong>con</strong>stante, para simplificar el ejemplo.<br />

El tiempo <strong>de</strong> ejecución necesario es largo (no tanto en este caso, puesto que hemos <strong>de</strong>jado<br />

los valores por <strong>de</strong>fecto, aunque pronto veremos que no son a<strong>de</strong>cuados para el tamaño <strong>de</strong> las<br />

capas <strong>de</strong> entrada), y durante este tiempo se realizan muchas operaciones. En primer lugar,<br />

el módulo genera un <strong>con</strong>junto aleatorio <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> ignición (el número <strong>de</strong> éstos pue<strong>de</strong><br />

establecerse en el campo Numero <strong>de</strong> Eventos <strong>de</strong> Monte–Carlo), y asigna a cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

una probabilidad <strong>de</strong> ignición.<br />

Después <strong>de</strong> esto, compara la probabilidad <strong>de</strong> ignición asignada <strong>con</strong> la <strong>de</strong> la celda en la<br />

capa <strong>de</strong> probabilidad base. Si es superior, ello significa que se producirá un fuego en esa celda,<br />

así que el programa lo simula durante un tiempo dado. Este tiempo <strong>de</strong> simulación se <strong>de</strong>fine<br />

en el campo Tiempo <strong>de</strong> Simulación.<br />

Si no seleccionas ningún mapa <strong>de</strong> probabilidad base, automáticamente todos los puntos<br />

aleatorios generados <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan un incendio, sin existir <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> probabilidad alguna.<br />

<strong>La</strong> probabilidad compuesta es el resultado <strong>de</strong> dividir en cada celda el número <strong>de</strong> incendios<br />

simulados que alcanzan la celda entre el número <strong>de</strong> incendios totales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!