12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4. MAPAS. CONCEPTOS BÁSICOS 13<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong>.<br />

2.4. Mapas. Conceptos básicos<br />

<strong>La</strong> representación gráfica <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> información geográfica se realiza en <strong>SEXTANTE</strong><br />

mediante ventanas <strong>con</strong>teniendo lo que se <strong>de</strong>nominan ✭✭mapas✮✮. Un mapa <strong>con</strong>tiene simplemente<br />

una serie <strong>de</strong> capas (las cuales se eligen <strong>de</strong> entre las presentes en la pestaña Datos <strong>de</strong> la<br />

ventana <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> trabajo), junto <strong>con</strong> una serie <strong>de</strong> parámetros adicionales que <strong>con</strong>trolan<br />

la representación. Para los usuarios <strong>de</strong> ArcView (seguramente una gran mayoría), un mapa es<br />

lo que en ArcView se <strong>con</strong>oce como ✭✭vista✮✮.<br />

<strong>SEXTANTE</strong> pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>tener al mismo tiempo un número ilimitado <strong>de</strong> mapas, pudiendo<br />

utilizar una misma capa <strong>de</strong> datos en varios <strong>de</strong> ellos simultáneamente. Los mapas se recogen<br />

en una pestaña en la ventana <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> trabajo, también <strong>con</strong> estructura <strong>de</strong> árbol, <strong>de</strong> tal<br />

modo que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella a las capas que se incluyen en cada mapa. Veámoslo<br />

creando un primer mapa <strong>con</strong> nuestro MDT y la capa <strong>de</strong> líneas que representan los cauces.<br />

Para añadir una capa a un mapa, simplemente haz doble clic sobre ella (pue<strong>de</strong>s también<br />

hacer clic <strong>con</strong> el botón <strong>de</strong>recho y seleccionar el comando Mostrar Capa, pero es resulta menos<br />

sencillo). Para este primer ejemplo utiliza la capa <strong>de</strong>l MDT. Verás una pantalla como la<br />

siguiente.<br />

Esa es la representación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong>l Terreno cargado, mostrada en una ventana<br />

in<strong>de</strong>pendiente sobre la que po<strong>de</strong>mos ahora trabajar y <strong>de</strong>splazarnos. <strong>La</strong>s áreas <strong>con</strong> coloraciones<br />

azules y ver<strong>de</strong>s indican zonas <strong>de</strong> menor elevación, mientras que las rojas indican las partes<br />

montañosas. Pue<strong>de</strong>s comprobar esto moviendo el puntero <strong>de</strong>l ratón sobre el mapa y viendo en<br />

la barra <strong>de</strong> estado cómo varían los valores <strong>de</strong> Z <strong>de</strong> unos lugares a otros.<br />

Cuando no existen mapas previos, el mostrar una capa da lugar a la creación <strong>de</strong> uno nuevo<br />

y no es necesaria más interacción por parte <strong>de</strong>l usuario, como ya has visto en el caso anterior.<br />

Sin embargo, cuando ya existen mapas creados, es necesario informar a <strong>SEXTANTE</strong> acerca<br />

<strong>de</strong> qué mapa <strong>de</strong>seamos emplear para mostrar la capa seleccionada. Para ver esto, haz doble<br />

clic sobre la capa vectorial <strong>de</strong> cauces. Aparecerá una ventana como la siguiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!