12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224 CAPÍTULO 11. MÓDULOS PARA CAPAS VECTORIALES<br />

en la malla <strong>de</strong> relleno. Utilizando las funcionalida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> edición <strong>de</strong> <strong>SEXTANTE</strong> y el<br />

modulo Unir Capas, esto es relativamente sencillo <strong>de</strong> hacer.<br />

Esta falta <strong>de</strong> información no sólo tiene que ver <strong>con</strong> las características <strong>de</strong> la capa raster, sino<br />

también <strong>con</strong> la variable que se preten<strong>de</strong> interpolar. Si no estuviéramos interpolando la <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> una especie, sino, por ejemplo, la altura media, no habría necesidad <strong>de</strong> crear esta malla <strong>de</strong><br />

relleno (<strong>de</strong> hecho, sería incorrecto hacerlo). Los puntos don<strong>de</strong> no se encuentran pies <strong>de</strong>berían<br />

tener una altura media aproximadamente similar a la media <strong>de</strong> los puntos circundantes. En<br />

este momento, no hay pies en esa zona, pero <strong>de</strong> haberlos es lógico pensar que sus características<br />

serán similares a las <strong>de</strong>l entorno. Por supuesto, <strong>de</strong>be comprobarse todo esto sobre el terreno<br />

y estudiar otras variables, ya que pue<strong>de</strong> ser que esa ausencia se <strong>de</strong>ba en efecto a la existencia<br />

<strong>de</strong> una zona don<strong>de</strong> la especie no pue<strong>de</strong> crecer, pero a efectos <strong>de</strong> este ejemplo, no es necesario<br />

afinar tanto.<br />

El punto clave radica en que la <strong>de</strong>nsidad no es un valor <strong>con</strong>tinuo (pue<strong>de</strong> haber una zona<br />

<strong>de</strong> bosque y <strong>de</strong> repente un erial), mientras que la altura media pue<strong>de</strong> asumirse que sí lo es<br />

(salvo esos casos <strong>de</strong> zonas don<strong>de</strong> <strong>de</strong> repente las <strong>con</strong>diciones no son óptimas para la especie, que<br />

pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse como excepcionales. Te invito a pensar más sobre este asunto o, mejor aún,<br />

a echar un vistazo a algunas <strong>de</strong> las referencias dadas al final <strong>de</strong>l libro y apren<strong>de</strong>r más sobre<br />

el tema. Este tipo <strong>de</strong> problemas <strong>con</strong>stituyen una <strong>de</strong> las áreas más interesantes <strong>de</strong>l <strong>análisis</strong><br />

espacial y el uso <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica).<br />

Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> toda esta (algo aburrida) teoría, vamos a ver cómo crear la malla <strong>de</strong> puntos,<br />

sea cual sea el uso que <strong>de</strong>sees darle.<br />

Selecciona el menú Crear Malla <strong>de</strong> Puntos.<br />

Selecciona las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> las esquinas <strong>de</strong> la malla a crear, y la distancia entre sus<br />

puntos. Para <strong>de</strong>finir las fronteras <strong>de</strong>l espacio ocupado pue<strong>de</strong>s usar tanto valores positivos<br />

como negativos.<br />

<strong>La</strong> nueva capa tendrá un aspecto como el siguiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!