12.05.2013 Views

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

Fundamentos de análisis geográfico con SEXTANTE - La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DEL TERRENO, HIDROLOGÍA Y MÁS<br />

valor <strong>de</strong> umbral introduce para este caso un valor <strong>de</strong> 2000000 (seis ceros). Cuanto más elevado<br />

sea el umbral, menor será el numero <strong>de</strong> celdas en la capa <strong>de</strong> inicio que satisfacen la <strong>con</strong>dición<br />

impuesta, y por tanto menor número <strong>de</strong> cauces serán <strong>de</strong>finidos. Hay una serie <strong>de</strong> metodologías<br />

para elegir un umbral a<strong>de</strong>cuado (algunas <strong>de</strong> las cuales pue<strong>de</strong>n en<strong>con</strong>trarse <strong>de</strong>talladas en las<br />

referencias propuestas), pero la más sencilla y habitual es simplemente tratar <strong>de</strong> que la red <strong>de</strong><br />

drenaje resultante sea lo más similar posible a la verda<strong>de</strong>ra red <strong>de</strong> drenaje existente, para lo<br />

cual pue<strong>de</strong> utilizarse cartografía <strong>de</strong> apoyo.<br />

Para evitar la <strong>de</strong>lineación <strong>de</strong> cauces excesivamente cortos (cuyo inicio se produzca cerca <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>fluencias), pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finir una longitud mínima (expresada en celdas), en el campo Mínima<br />

longitud.<br />

Por último, veamos qué salidas genera el módulo. Puesto que todas ellas están por <strong>de</strong>fecto<br />

establecidas a la opción [crear], así que una vez ajustes el resto <strong>de</strong> parámetros, simplemente<br />

haz clic en Aceptar, y tres nuevas capas serán creadas.<br />

<strong>La</strong> primera es la red <strong>de</strong> drenaje como tal, <strong>con</strong> un aspecto similar a éste.<br />

Es similar a la capa <strong>de</strong> cauces que ya hemos utilizado y que se incluía en los archivos <strong>de</strong><br />

ejemplo, aunque en este caso la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje es más elevada, ya que hemos utilizado<br />

un umbral menor. Al tener aquí la red en formato raster, cada celda tiene un valor asociado,<br />

no como en el caso vectorial, y los valores <strong>de</strong> las celdas aquí indican el or<strong>de</strong>n jerárquico <strong>de</strong>l<br />

cauce que fluye a través <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> dichas celdas. Puesto que en la capa que acabamos <strong>de</strong><br />

generar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje es mayor, también el or<strong>de</strong>n máximo <strong>de</strong> los cauces que <strong>con</strong>tiene<br />

es mayor que en la otra capa.<br />

<strong>La</strong> segunda capa creada por el módulo tiene un aspecto bastante parecido al <strong>de</strong> la anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!