12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

Un censo integral de funcionarios públicos reveló que 170.652 personas trabajan en las instituciones del<br />

Estado, de los cuales el 70 por ciento se concentra en el Poder Ejecutivo donde trabajan 119.887 personas.<br />

Esta cantidad representa el 6,7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del país, que es de<br />

2.532.491 personas. Según afirmaba el ministro de la Función Pública, César Talavera, el siguiente<br />

paso es confrontar los datos recogidos en el censo con la base de datos (planillas) de las instituciones<br />

censadas. El Paraguay "logró" el calificativo de mayor pirata informático de América Latina, según<br />

resultados del Estudio Global 2003 de la Business Software Alliance (BSA), divulgado en los Estados<br />

Unidos. La posición del país empeora, porque estaba encasillado en un nivel de piratería del 71 por<br />

ciento, que a principios de julio de este año trepó al 83 por ciento. Esto quiere decir que de 100<br />

programas utilizados en el país, 83 son ilegales o piratas. El informe señala que nueve países<br />

latinoamericanos tienen una tasa de piratería superior al 70 por ciento, y la lista incluye a Paraguay con el<br />

83 por ciento.<br />

En el Paraguay el turismo es el tercer mayor generador de divisas, según la titular de la Secretaría<br />

Nacional de Turismo (Senatur), Evanhy de Gallegos. La funcionaría, durante un encuentro en Buenos<br />

Aires, aseguró que con el crecimiento del turismo en el primer semestre de este año (14,4 por ciento), se<br />

registró un importante ingreso de divisas para el país, de casi 50 millones de dólares.<br />

A principios de año el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Shigemitsu<br />

Sugisaki, recomendó al Poder Ejecutivo que no gaste un solo guaraní más en las empresas públicas que<br />

registren pérdidas. Propuso iniciar una reforma gradual de las estatales para evitar que una eventual<br />

oposición de los sectores más radicales paralice el proceso.<br />

Desde el gobierno constantemente se escuchaban discursos alentando la venida de inversionistas<br />

extranjeros que permitan fortalecer la economía del país, pero en la práctica no ocurre eso, ya que altos<br />

funcionarios del gobierno no le dan importancia a estos temas, según refiere publicaciones periodísticas. Tal<br />

es así que inversiones japonesas están paradas desde hace tiempo por desidia y burocracia administrativa.<br />

De esto se quejaba Gustavo Silgueira, director ejecutivo de la consultora Sansei, integrante de la<br />

Asociación Nippo Paraguaya de Confraternidad Económica. Lamentó el doble discurso existente en ese<br />

sentido.<br />

A continuación una serie de proyectos que interesan a inversores japoneses que no pueden concretarse<br />

por la burocracia gubernamental: industrialización del algodón vía hilandería (300.000 toneladas/año);<br />

planta procesadora de kaá heé (producción exportación); planta procesadora de jugo de frutas; planta<br />

procesadora de sésamo para una producción mínima de 30.000 toneladas/año; reforestación para<br />

protección del medio ambiente en el Chaco; reforestación de palmas de coco con vistas a producción de<br />

aceite para uso en biodiesel;<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!