12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

fue uno de los puntos del reclamo del paro cívico del 16 y 17 de noviembre. La Dra. Idalina Gómez<br />

Hansen, coordinadora de la Red Rural y titular del área Rural del Comité de Iglesias, declaraba que las<br />

Fuerzas Armadas son el brazo armado del pueblo y no el garrote del mandatario de turno, como para que<br />

utilice a los humildes soldados sacados de las entrañas del pueblo y emplee las armas pagadas con dinero<br />

del pueblo en contra de hombres, mujeres y niños humildes que salen a defender sus derechos.<br />

El Partido País Solidario en un comunicado denunció que la represión desatada contra campesinos<br />

como respuesta a los problemas sociales nada soluciona y constituye una regresión al modelo stronista.<br />

Señala además que la utilización de las Fuerzas Armadas es un alzamiento contra la Constitución<br />

Nacional y la ley y que el presidente Duarte Frutos se expone en este caso a un juicio político.<br />

Un inmueble de 500 hectáreas de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIC A) fue invadido en<br />

varias ocasiones por campesinos integrantes de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones<br />

Campesinas (MCNOC). El inmueble está ubicado en la colonia Tapiracuai Loma del distrito de Capiibary,<br />

departamento de San Pedro.<br />

A fines de febrero el presidente de la República Nicanor Duarte Frutos amenazó con tomar medidas<br />

en contra de los empresarios algodoneros a quienes acusó de "bajar descaradamente" el precio del<br />

producto. Anunciaba que el gobierno realizará un control riguroso de la situación financiera e impositiva de<br />

las empresas que están en el negocio. A su mejor estilo de "tendota", advertía que "no le vamos a perdonar<br />

un milímetro". Luego condenó el "espíritu de expoliación y el oligopolio" y advirtió a los empresarios<br />

algodoneros que no tolerará "el abuso, el lucro inmoral, ni el despojo a los campesinos". El Mandatario<br />

exigió que se pague G. 2.300 el kilo por la fibra, porque de lo contrario apelará al envío del algodón en<br />

rama al Brasil donde hay mejor cotización.<br />

La zafra algodonera 2004/2005, cubriría entre 340.000 y 350.000 hectáreas, según estimaciones del<br />

ministro de Agricultura y Ganadería, Antonio Ibáñez.<br />

La Federación Nacional Campesina decía que esperaba que las expresiones del presidente se conviertan en<br />

hechos y no permanezcan como simples expresiones. Esta organización presentó al Congreso un proyecto<br />

de modelo de desarrollo nacional que propone centrar el crecimiento del país en el desarrollo del sector<br />

agrícola e industrial bajo la supervisión del Estado. Los ejes de la propuesta contemplan: reactivación de<br />

la producción agrícola mediante la reforma agraria, cambio del carácter del crédito agrícola,<br />

introducción tecnológica, mercado para los productos agrícolas y seguro agrícola; reactivación de la<br />

producción industrial mediante la elaboración de un programa nacional de desarrollo<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!