12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

más de 50 familias de la citada parcialidad. La información reflexionaba que el hecho ni siquiera tiene<br />

una explicación filosófica, ya que un pobre no puede invadir a otro pobre.<br />

Indígenas aché del asentamiento de Chupapou se vieron amenazados de que sus tierras serían invadidos<br />

por campesinos. Los mismos manifestaron a través de la prensa que están dispuestos a dar sus vidas en<br />

defensa de sus tierras ancestrales y expropiadas a favor de ellos. El predio está ubicado en la zona de<br />

Villa Ygatymí, departamento de Canindeyú, donde a 11 kilómetros del lugar residen unos 400 nativos.<br />

Los sin tierras están en la zona desde el 27 de octubre a 800 metros del lugar donde residen los ache. El<br />

cacique José Mbepurangi dijo que derramarán su sangre si necesario fuera en defensa de sus derechos.<br />

Indígenas de la parcialidad aché se declararon "en pie de guerra" ante la inminente invasión de presuntos<br />

sintierras de la zona de la colonia Chupapou, Curuguaty. El reporte de la prensa mencionó que unos 90<br />

nativos "carapintadas" y con flechas cubren el área boscosa de 8 mil hectáreas ocupadas desde hace más de<br />

12 años. Los líderes exigieron al gobierno fin a las amenazas de sin tierras que por tercera vez pretenden<br />

invadir el inmueble. Un grupo de silvícolas que contactó con ayoreos de Campo Loro, Chaco, lo hizo<br />

por miedo al hombre blanco y luchas fatales contra tigres, informaba la prensa a principios de marzo de<br />

este año. La toldería sufrió seis bajas en los últimos años y los enfermos fueron abandonados o enterrados<br />

vivos, según sus costumbres. El contacto entre ayoreos de Campo Loro y totobiegosode silvícolas se realizó<br />

en presencia del antropólogo Amadeo Benz. Relataban los totobiegosode vivían en constante estado de<br />

miedo, varios de sus miembros fallecieron en luchas contra tigres y también comenzaron a sentirse<br />

acorralados por los coñones (hombre blanco) y sus topadoras. La apertura de picadas e instalación de<br />

pasturas disminuyó constantemente su habitat natural. A la constante disminución del habitat natural se sumó<br />

el hambre, últimamente sobre todo por la sequía y la imposibilidad de recurrir a otros lugares en busca de<br />

alimentos.<br />

Líderes indígenas de las parcialidades Maka y Tobas Quom afirmaron a mediados de julio que ellos ya<br />

no se dejarán más embaucar por los falsos políticos del Bajo Chaco que solo desean fundir la empresa<br />

Acepar, que da trabajo a miles de personas y brinda ayuda social a las comunidades nativas.<br />

El Instituto Nacional del Indígena (INDI) realizó a mediados de julio un taller con reducido grupo de<br />

indígenas del Chaco Central para recabar inquietudes del sector y reformular la política indigenista del<br />

país y modernizar la institución. La modernización consiste en mejorar el equipamiento, la<br />

infraestructura, capacitación de técnicos para el cumplimiento de la misión institucional.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!