12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

Como cada año el inicio del año escolar es motivo para que los medios de comunicación se ocupen de la<br />

situación de las escuelas y colegios. Uno de los varios casos publicados fue el de la escuela San Vicente<br />

de Paúl. Decía la información que en esa institución se desarrolla clases en un ambiente de pobreza tal<br />

que muchos alumnos ni siquiera tienen útiles, y sus padres se declaran sin posibilidades de comprarlos.<br />

Incluso hay quienes no asisten a clases, a la espera de una donación de materiales que a veces tarda en<br />

llegar o sencillamente no llega. En esta situación de carencia muchos de los alumnos que asisten a este local<br />

escolar están condenados a no terminar siquiera la educación escolar básica, que va hasta el noveno<br />

grado.<br />

En un acto de recordación de la independencia del Paraguay la ministra de Educación, Blanca Ovelar de<br />

Duarte, afirmaba que la libertad no le sirve de mucho a un analfabeto que carece de las capacidades mínimas<br />

para dignificar su vida. Anunció en ese acto un plan del gobierno para erradicar el analfabetismo para el<br />

2008. Reconocía que el Paraguay tiene 230 mil analfabetos, un millón de pobres extremos que aún<br />

gastando todos los ingresos en comida, no alcanzan a consumir los mínimos nutrientes que necesitan para vivir<br />

dignamente. "Tenemos desempleo, violencia creciente y una profunda desigualdad económica y social que<br />

representan una interpelación a nuestra dignidad como nación libre y un desafío político, económico, social y<br />

cultural que asumimos en el gobierno nacional, confiados en la conciencia de pertenencia y el sentimiento de<br />

solidaridad", expresaba.<br />

En cuanto a las metas de la educación para el año 2004 fueron expuestas por la ministra a inicios del año<br />

lectivo. Educación inicial y escolar básica: habilitar 450 secciones nuevas y aumentar la cobertura a 10.350<br />

niños más; distribuir 250 mil kits escolares a alumnos de zonas más carenciadas; implementación del<br />

programa de alimentación escolar para beneficiar a 518.364 niños de zonas carenciadas; entrega de<br />

aportes a 500 asociaciones de cooperación escolar para mejoramiento de la infraestructura; distribución de<br />

materiales educativos especiales para 12 mil niños; construcción de 657 aulas para séptimo, octavo y<br />

noveno grados. Educación media: habilitación de 699 nuevas secciones; recursos para la atención de 1.467<br />

secciones que funcionaban ad honorem y de crecimiento vegetativo; licitación para la construcción de tres<br />

colegios modelo; educación de jóvenes y adultos; atención a 64.500 personas que no han concluido sus<br />

estudios; programa de capacitación laboral a 20 mil adultos. Formación docente: capacitación a 34.350<br />

docentes en servicio; profesionalización de cinco mil bachilleres en ejercicio de la docencia;<br />

fortalecimiento institucional; implementación de las nuevas normativas de selección y contratación de<br />

docentes, y habilitación de un edificio para concentrar todas las dependencias del MEC. A finales de junio<br />

se informaba que la meta para el año 2008 es reducir en 97 por ciento el analfabetismo. Paraguay se ha<br />

fijado la meta de reducir para ese año el número de jóvenes y adultos analfabetos absolutos en 97 por<br />

ciento. Para ello ha lanzado la campaña<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!