12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

el Paraguay tiene una alta corrupción política y figura entre el 17 por ciento de los países que realizan<br />

pagos irregulares en campañas políticas, entre el 41 por ciento de los países que tienen una prevalencia de<br />

donaciones políticas ilegales y entre el 69 por ciento de los países que tienen un alto impacto en su política<br />

como consecuencia de las donaciones.<br />

El Paraguay también aparece como el país que tiene a los aduaneros y policías más corruptos de<br />

Sudamérica en una guía de viñas, bodegas y vinos, editada para esta parte del continente y distribuida a<br />

grandes e importantes empresarios de la región. "Entrar al Paraguay en un auto puede ser, desde los<br />

primeros kilómetros, una experiencia disgustante: los aduaneros y policías más sinvergüenzas de Sudamérica<br />

acosan al forastero demandando papeles y visas inexistentes y desconocidos en cualquier otro país<br />

vecino, con el único propósito de hacerse de unos pocos miles de guaraníes para la cervecita". Esa<br />

es la presentación que precede al relato de las experiencias vividas por un grupo de profesionales que<br />

visitaron varias naciones del continente, entre ellos nuestro país, durante los primeros meses del año pasado.<br />

El Paraguay se compromete ante Naciones Unidas a combatir la corrupción tanto en el sector público<br />

como privado. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso la convención de las Naciones Unidas firmada por<br />

nuestro país el 9 de diciembre de 2003 en Mérida, México. El citado instrumento tiene por objetivo<br />

promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir de manera eficiente la corrupción en los<br />

sectores público y privado. Obliga al Paraguay a facilitar y ayudar la cooperación internacional y la<br />

asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la corrupción, así como la recuperación de activos,<br />

promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los bienes<br />

públicos. Este instrumento fue ratificado por el Congreso paraguayo.<br />

Sin embargo, está visto que en la práctica, este tipo de instrumentos y leyes vigentes que apuntan al<br />

combate a la corrupción tiene muy poco valor en nuestro país. Una muestra palpable fue la sanción de<br />

un proyecto de ley sobre declaración pública de bienes y rentas de funcionarios en el que no se establecía<br />

taxativamente la obligatoriedad del acceso público a los bienes. Esta propuesta, por desidia de<br />

diputados del partido de gobierno, tuvo sanción automática. Como queriendo reparar el criticable gesto<br />

de sus diputados el gobierno vetó la ley. Luego se presentaron otros proyectos en el que se garantizaba<br />

el acceso público a los documentos de bienes y rentas de funcionarios. Actualmente sigue pendiente en<br />

el Poder Legislativo este tema.<br />

Hay otras muestras de esta incoherencia. Por ejemplo, la aprobación del proyecto de ley en el Senado que<br />

tipifica y castiga los delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Este es un nuevo<br />

instrumento que salió "mutilado", ya que excluye de la normativa a los parlamentarios. Se aplica a toda<br />

persona que cumpla una función pública o tenga<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!