12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

presenta una diferencia de 142 millones con relación al Informe Financiero del Ejecutivo; solo se presentó<br />

el informe financiero del 6,6 por ciento de las municipalidades; existe una diferencia de 3.500 millones<br />

de guaraníes entre el informe presupuestario de las entidades descentralizadas y el informe financiero<br />

del Ejecutivo; el saldo de la deuda pública externa de los organismos de la administración central<br />

informado por el Ministerio de Hacienda no coincide con el saldo registrado por el Banco Central del<br />

Paraguay y con los registros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La diferencia con el Banco<br />

Central es de 11 millones de dólares, mientras que con el BID es de 259 millones de dólares. No se<br />

sabe cuáles son los registros válidos; el registro de la deuda pública entre el cierre del 2002 y la apertura<br />

del 1 de enero de 2003 muestra una diferencia de 1.273 millones de guaraníes; a pesar de que la ley de<br />

Administración Financiera lo exige, no existe ningún tipo de control en las operaciones del Tesoro<br />

Público, lo que hace que la información sea inconsistente; hay una diferencia de ingreso de 366 millones de<br />

guaraníes entre el informe del Tesoro y el Informe Financiero del Ejecutivo; solo 10 del 40 por ciento<br />

presupuestado para las municipalidades fue girado. No se tiene registro de dónde fue a parar el 30 por<br />

ciento restante; el registro de ingresos por royaltíes en el informe financiero y en el tesoro público<br />

presenta una diferencia de 53 mil millones de guaraníes.<br />

PROBLEMÁTICA CAMPESINA Y RURAL<br />

La falta de tierra para un número considerable de campesinos constituye una de las principales<br />

causantes del grave conflicto social en el Paraguay, principalmente en el área rural que lógicamente tiene<br />

sus repercusiones en la urbana del país.<br />

Este año se realizó una serie de movilizaciones de distintos sectores campesinos que se agrupaban<br />

aliados con otros sectores sociales y políticos en frentes y coordinadoras para reclamar sus derechos y<br />

reivindicaciones. Desde el inicio del 2004 hubo movilizaciones, marchas, cierres de rutas, ocupaciones,<br />

destrucción de cultivos, muertes, heridos, desalojos y detenciones que pusieron en jaque al gobierno de<br />

Nicanor Duarte Frutos. Todo esto surgió como una reacción a la falta de respuesta a los viejos reclamos<br />

del campesinado paraguayo y a la falta de acción por parte del gobierno que durante casi todo el año su<br />

titular se dedicó a dar fuertes discursos y arengas con promesas, amenazas y quejas, pero nada de hechos<br />

concretos. Es decir, esas promesas y discursos se repitieron casi cotidianamente sin que ello<br />

signifique mejoras a la hora de aplicar los programas y proyectos gubernamentales para el sector<br />

rural. El titular de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) Mons. Claudio Giménez reclamó al<br />

gobierno la falta de cumplimiento de las promesas hechas a los campesinos. "Hay promesas que durante<br />

años, como en este caso o como en algunos que soportan los campesinos", interpelaba el obispo de<br />

Caacupé.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!