12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

construcción de las casas, sino que constituyen una infraestructura integral para atender a los beneficiarios,<br />

que son del sector de extrema pobreza.<br />

Este proyecto contempla la construcción de 557 viviendas con el siguiente detalle: Cnel. Oviedo, barrio<br />

Ciudad Nueva, 120 viviendas; Itá, barrio María Auxiliadora, 90; Asunción. Villa Esperanza, 86;<br />

Ñeembucú, Laureles, 30; Guarambaré, Tesa Peará, 50; Asunción, Refugio, 72; Atyrá, Rosa Mística, 15;<br />

Pdte. Mayes, Nanawa, 24; y Filadelfia, Campo La Princesa, 70. Los tipos de viviendas son: de más de un<br />

dormitorio, 301 viviendas; dos plantas más dos dormitorios, 114; más de dos dormitorios, 72; galería más dos<br />

dormitorios, 70.<br />

Otro proyecto que se puso en marcha a mediados de junio fue la construcción de 72 viviendas en la<br />

zona de la Chacarita en la zona denominada Área Refugio. Este proyecto se concretó después de casi 3<br />

años de espera. Entonces los pobladores de la Chacarita (sector marginal de Asunción) que en la<br />

actualidad viven en el vivero del Parque Caballero, fueron testigos del inicio de sus viviendas. El costo de este<br />

emprendimiento es de 2.700.000 dólares, y la concreción estuvo a cargo del Comité de Emergencia<br />

Nacional y entregada a la Municipalidad de Asunción. El área abarca 6 hectáreas y forma parte del<br />

área del subprograma de la franja costera o la franja'i, cuya experiencia será tomada en cuenta para el<br />

proyecto de la megaobra de la franja costera.<br />

A mediados de junio también se informaba que la Secretaría de Acción Social y el Conavi se disputan por la<br />

donación de China Taiwán de 5 millones de dólares para la construcción de viviendas populares y ayuda a<br />

combatir la pobreza. Esta información fue deslizada por el entonces titular de la SAS, Silvio Ovelar. El<br />

funcionario dijo que hay mucha presión de las constructoras para que la ejecución de casas populares sea<br />

acaparada por el Conavi, dirigido por el empresario constructor Isacio Vallejos. Ovelar responsabilizó al<br />

Partido Patria Querida de querer saber el manejo de los fondos.<br />

Sobre este punto se desató toda una polémica, pues desde el Parlamento la oposición empezó a<br />

desconfiar del destino y la forma en que se utilizan los fondos donados por el país oriental. La<br />

preocupación radicaba en que no hay un control por parte del ente físcalizador que es la<br />

Contraloría General de la República y que tampoco se dada participación al Parlamento, que<br />

constitucionalmente corresponde que pase por esa instancia todo préstamo, donación, etc.. Hubo una<br />

serie de reuniones, de acusaciones y discusiones entre legisladores de la oposición liderado por el<br />

diputado patriaqueridista Osear Mercado y responsables del Poder Ejecutivo para la implementación del<br />

programa de construcción de vivienda y combate a la pobreza. Luego de un largo debate e intercambio de<br />

ideas y reuniones se acordó que el dinero de la donación taiwanesa será canalizado a través del<br />

Parlamento, con el control de la Contraloría y la participación de todas las organizaciones no<br />

gubernamentales que tengan interés en colaborar con el programa.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!