12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

Derechos Económicos, Sociales y Culturales<br />

RESULTADOS DEL CENSO 2002<br />

A principios de octubre fueron presentados los resultados finales del censo de población y vivienda<br />

realizada en el año 2002. Revela que en los últimos 50 años, el Paraguay cuadruplicó su población;<br />

la población total en el 2002 era de 5.163.198 habitantes y actual, según proyección 2004, es de<br />

5.742.006 habitantes; el 56.7 por ciento de los habitantes (2.928.437) están concentrados en la zona<br />

urbana y el 43,3 (2.234.761) en áreas rurales; el 40 por ciento de la población se aglutina en Asunción,<br />

Central y Alto Paraná. En cuanto a la densidad, se tiene que a nivel país se cuenta con 12,7 habitantes por<br />

kilómetros cuadrados; la región Occidental o Chaco paraguayo alberga sólo al 2,6 por ciento de la<br />

población total del país, con 0,5 habitantes por metros cuadrados. El 37,1 por ciento de la población total<br />

tiene entre O y 14 años de edad, lo que significa 1.915.309 personas; cerca de 1.500.000 habitantes<br />

están en la franja de 15 a 29 años. El 50,4 por ciento de la población (2.603.242) está conformado por<br />

varones y el 49,6 por ciento por mujeres; hay más varones (52,8 por ciento) que mujeres (47,2 por ciento) en<br />

zonas rurales, mientras que en áreas urbanas, las mujeres llevan la delantera con 51,4 por ciento frente al 48,6<br />

por ciento del sexo opuesto.<br />

En lo que refiere a perspectivas en educación y trabajo, los datos arrojan que la población de 15 años y más<br />

registra un promedio de 7.1 años de estudio; los habitantes de áreas urbanas estudian un poco más de<br />

8 años (8.4), mientras que los de zonas rurales sólo alcanzan 5,3 años; el analfabetismo de personas de 15<br />

y más años bajó del 19.9 por ciento -registrado en 1972- a 7.1 por ciento en el 2002. Esto indica que sólo 1 de<br />

cada 14 personas es analfabeta; el 8,2 por ciento de las mujeres son analfabetas, frente al 6 por ciento de los<br />

varones; la población económicamente activa (PEA) está conformada por 1.968.273 personas; la tasa<br />

de actividad de la población paraguaya pasó del 51 por ciento (1992) al 54.2 por ciento (2002); sólo el<br />

26.7 por ciento de la población económicamente activa (525.393) opera en la agricultura y el 52,4 por<br />

ciento (1.031.697) en los servicios y el comercio; la mayor parte de las mujeres trabaja en el sector terciario<br />

(servicios y comercios), registrando un 39.8 por ciento frente al 39.8 por ciento de los varones; el 41,8 por<br />

ciento de la PEA es trabajador por cuenta propia; el 1 por ciento de la población de 12 años y más de edad<br />

busca su primer empleo.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!