12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

La Corte Interamericana de Derechos Humanos este año dictó un fallo que condenó al Estado paraguayo<br />

a pagar más de 35 mil dólares al Ing. Ricardo Gañese, a quien la justicia paraguaya lo había procesado y<br />

condenado por más de ocho años. Fue a raíz de una crítica al entonces candidato a presidente de la República<br />

Juan Carlos Wasmosy. Los empresarios vinculados a Conempa (Consorcio de Empresas Paraguayas,<br />

constructora de la represa Itaipú) se agraviaron y querellaron a Gañese. La Corte Interamericana<br />

consideró que la libertad de expresión es una de las formas más eficaces para denunciar la corrupción y<br />

sostuvo que la regla debe ser la publicidad de los presuntos actos de corrupción. El organismo de la OEA tuvo<br />

esta postura en el fallo que condenó al Estado paraguayo a indemnizar a Gañese.<br />

FUERZAS ARMADAS<br />

Esta institución del Estado nuevamente se vio envuelta en hechos de corrupción propiciados por algunos de sus<br />

miembros durante este año. A principios de enero y en ausencia del presidente de la República en el país se<br />

descubrió infraganti al teniente coronel de la Fuerza Aérea, Enrique "Kike" Sarubbi, al intentar robar una<br />

ametralladora .50. A partir de ahí se tejieron varias hipótesis ya que cada cierto tiempo se denunciaba el robo de<br />

armas en unidades de las Fuerzas Armadas. Los investigadores militares hablaban de posibles conexiones de<br />

Sarubbi en otras unidades militares. Se cree que un mismo grupo de militares sería responsable de los robos<br />

realizados en los últimos años en el Ejército, e incluso algunos sostienen que la gavilla habría acumulado un<br />

verdadero arsenal de armas para venderlas de una sola vez a las mafias internacionales o grupos terroristas. A<br />

fines de octubre un tribunal militar condenó a Sarubbi a la pena de 5 años de prisión por ese hecho.<br />

A mediados de octubre se informaba que tres fusiles ametralladores, "no inventariados", fueron robadas<br />

del Museo Histórico del Ministerio de Defensa Nacional. Sin embargo las máquinas no son de museo,<br />

"funcionan perfectamente", decía el reporte periodístico. A propósito de este tema, casi la totalidad de los<br />

efectivos de las Fuerzas Armadas presos en la cárcel militar de Viñas Cue están procesados por robo de<br />

fusiles. Estos son negociados en el mercado negro por valores relativos.<br />

El negocio en las Fuerzas Armadas con el seguro médico produjo una explosión de empresas de seguro. En la<br />

actualidad existen 68 empresas prepaga, algo inaudito para un mercado chico como el Paraguay. Es que la<br />

milicia vino a pervertir más este sector básicamente porque ha creado una red ilícita donde no se busca la<br />

asistencia médica sino establecer un mecanismo de fraude para quedarse con los G. 75.000 que cada<br />

empleado civil recibe mensualmente, se publicaba en la prensa local. Consignaba que el fraude al fisco se<br />

produce<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!