12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

populares se empleado en ese fin y que sea recuperable, para lo cual se ve la vía cooperativa como una de<br />

las más convenientes, por los controles que posee y por la modalidad muy particular de<br />

departamentos de vivienda, que prevé la reciente Ley N° 2.329/03.<br />

Dada la positiva experiencia nacional en ayuda mutua y cooperativas, el Estado podría adoptar esta<br />

modalidad como la alternativa principal para resolver el déficit habitacional, en forma inmediata,<br />

continuando con la experiencia en cooperativas de vivienda como una de las vías que podría optimizar<br />

el uso de los recursos y, sobre todo, la calidad de las soluciones, como se puede constatar ya en el caso de<br />

algunas experiencias en curso, a más de las existentes en otros países de América Latina, con buenos<br />

resultados. De esta forma, el costo de la vivienda será mucho menor, pues se ahorrará el costo de la mano<br />

de obra y también se ahorrará en la compra de materiales, gracias a la autogestión cooperativa.<br />

LABORALES<br />

Las centrales obreras CUT, CPT, CGTy Cesitep firmaron un compromiso que consiste en llevar adelante un<br />

plan de lucha, debido a que el actual gobierno no presente un modelo de reactivación económica y<br />

productiva que tenga como objetivo la creación de nuevas fuentes de trabajo. A este petitorio se sumó la<br />

Confederación Nacional de Funcionarios del Estado (CONFEE). Señala el documento suscrito a mediados<br />

de abril que lo único que se percibe del gobierno de Duarte Frutos es la intención de cerrar las cuentas con<br />

nuevos impuestos, lo que facilitará acceder a nuevos préstamos para seguir hipotecando el futuro del país<br />

y aumentando cada vez más la deuda externa, que en ese tiempo ya superaba los 2.400 millones de<br />

dólares.<br />

Las organizaciones de trabajadores exigieron al gobierno la reactivación económica y productiva; el<br />

cambio de la Ley 1626 del funcionario público; un modelo de seguridad social que contemple una<br />

mayor cobertura y una administración transparente; el rechazo de la Ley de la Caja Fiscal; la no<br />

contratación de asesores y técnicos del exterior con salarios del Primer Mundo; apoyo a los campesinos<br />

y la ratificación del convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura (uso de agrotóxicos), entre<br />

otros.<br />

La Central Nacional de Trabajadores (CNT) cree que en el país existen 1.250.000 paraguayos<br />

desocupados. Es casi el 50 por ciento de la población activa que asciende a 2.750.000 habitantes.<br />

Considera que en el Paraguay aumenta la desocupación porque el Gobierno apuesta más al sector<br />

agroexportador y especulativo que a la industrialización.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!