12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

prácticamente terminaron con los mejores cortes de madera de la zona y a partir de ahora se disponían a la<br />

venta de sus derecheras (terrenos adjudicados) a los interesados en la búsqueda y explotación de minas<br />

de diamantes.<br />

Las denominadas asambleas populares que nuclea a organizaciones sociales y campesinas resolvieron dejar<br />

de pagar a la ANDE mientras el gobierno no otorgue la ampliación de la tarifa social hasta 200 kWh<br />

mensuales de consumo. Entonces la tarifa vigente era de 100 kWh/mes y a un precio de G. 15 O por kWh.<br />

Cerca de 2.5 00 delegados campesinos de todo el país se congregaron en Asunción para exigir al gobierno<br />

la aprobación del referido proyecto. Este reclamo fue uno de los puntos esgrimidos por organizaciones<br />

campesinas que este año realizaron ocupaciones, invasiones y cierres de rutas. A fines de octubre el<br />

Senado sancionó el proyecto de ley que establecía la tarifa social en 150 kWh. Los reclamantes<br />

aceptaron la decisión aunque no muy satisfechos.<br />

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) atraviesa una situación crítica, se publicaba en la prensa<br />

local a mediados de febrero. Era como consecuencia de una endémica desastrosa política<br />

crediticia, según se desprende del informe presentado por la Superintendencia de Bancos.<br />

Mencionaba la excesiva morosidad, balances maquillados que no consignan el monto total de los créditos<br />

morosos, depósitos bancarios congelados, etc., como algunos de los cuestionamientos contenidos en el<br />

revelador documento.<br />

En el Fondo de Desarrollo Campesino se detectó un posible negociado con cooperativas. El titular de la<br />

entidad que asumió el cargo en junio, César Duarte, ordenó la instrucción de un sumario administrativo<br />

para determinar la responsabilidad de los funcionarios de la entidad que gestionaron la concesión de<br />

créditos por más de G. 7.000 millones a cooperativas que en la actualidad aparecen totalmente<br />

desmanteladas. Entre los años 1999 y 2002 fueron concedidos préstamos a las cooperativas ''Los<br />

Tamberos", de Remandarías; "Vergel Luqueño", de Luque; "Las Flores", de Areguá. Los préstamos<br />

fueron de 1.170 millones, 4.160 millones y 1.700 millones de guaraníes, respectivamente. Cuando se intentó<br />

dar con el paradero de cada intermediaria se encontraron solo con edificios abandonados y vacíos y<br />

ninguna pista sobre el destino de los fondos.<br />

Campesinos invadieron en 1999 una propiedad de 1.374 hectáreas, ubicada en la localidad de Yuty,<br />

departamento de Caazapá. Sus propietarios no pueden ingresar al predio desde fines del 2002. La justicia<br />

ordenó el desalojo y el apresamiento de los invasores del inmueble, pero la Policía no cumple la orden. Los<br />

propietarios son Nelly Zaldívar, Teófilo Zaldívar y Nelly Boggiano viuda de Zaldívar. La estancia<br />

contaba con 400 cabezas de ganado. Actualmente ya no hay animales, las casas que poseía fueron<br />

quemadas, y sus actuales ocupantes venden los últimos árboles que celosamente se cuidaban, denunciaron los<br />

Zaldívar.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!