12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

UNICEF también advertía que 133.000 niños de 5 a 14 años, están fuera del sistema educativo formal. Cree que el<br />

Estado debería invertir un promedio de 26 millones de dólares adicionales para alcanzar una cobertura del 100<br />

por ciento de la educación básica en el año 2015. Comparando el déficit que se tiene en esa inversión<br />

señala el documento que equivale al 4,1% del gasto total en servicios personales del Estado. Para la entidad<br />

una mayor inversión en la educación de todos los niños que habitan en Paraguay es una cuestión de<br />

derechos humanos y una necesidad para que el país logre un mayor desarrollo social y económico que le<br />

permita a futuro superar la pobreza y construir una sociedad más equitativa e inclusiva. A mediados de marzo<br />

UNICEF describía la situación de la infancia en el Paraguay con una posición en la tabla de mortalidad<br />

infantil de 99, de 193; esperanza de vida al nacer, 71 años; tasa de alfabetización de adultos, 93 %; tasa de<br />

matriculación/asistencia a la enseñanza primaria, 92; niños huérfanos debido al sida, 2.000; número de<br />

receptores de teléfonos, 26 por cada 1.000 habitantes; número de receptores de Internet, 1 por cada 1.000<br />

habitantes; tasa de crecimiento anual de la población, 2,6%.<br />

En Latinoamérica y el Caribe las estadísticas revelan que existen 17 millones de niños en edad de jugary<br />

estudiar, pero que se ven obligados atrabajar. En muchos casos son víctimas de explotación sexual y<br />

esclavitud. El informe divulgado por la agencia internacional AFP expresa que la contextura pequeña se<br />

ajusta a los socavones mineros, sus dedos diminutos manipulan dinamita para fabricar petardos y su<br />

fragilidad natural los vuelve más dóciles para las tareas domésticas. Cuando por milagro reciben un salario<br />

los niños perciben hasta 80 por ciento menos que los adultos, realizan tareas peligrosas en ausencia de<br />

las más elementales condiciones de seguridad y con frecuencia deben cumplir jornadas de 12 horas de labor.<br />

Agrega que la problemática del trabajo infantil no solo se explica por la pobreza. El factor cultural desdibuja<br />

el drama y los hace invisible para una sociedad que lo acepta como parte de la formación y el desarrollo de<br />

aptitudes para la vida adulta.<br />

Se anunció la presentación de un anteproyecto de ley en el que se castiga la inducción a pedir limosna<br />

hasta con 60 días de arresto y establece otras sanciones para infracciones menores. El Código de<br />

Contravenciones establece como sanción máxima el arresto, pero también prevé penas pecuniarias a fin de<br />

reparar el daño social. La intención es no dejar impunes infracciones menores que se cometen<br />

habitualmente como la inducción a menores a pedir limosnas, los disparos al aire; las acciones de los<br />

"peajeros", las ralladuras de chaperías de los vehículos, disturbios en los espectáculos deportivos<br />

artísticos y todo lo que incluya hechos de patoterismos.<br />

La española María Jesús Conde, asesora de protección de la infancia de UNICEF para América Latina<br />

y el Caribe, visitó el Paraguay para hacer un seguimiento de las medidas adoptadas por el gobierno para la<br />

defensa y protección de los niños, a dos años de las sonadas denuncias de reclutamiento de menores en<br />

los cuarteles, entre otros tantos casos. Decía que ante la realidad de que hay 241.000 niños que trabajan es<br />

necesario un "castigo duro" para los adultos que contratan niños para trabajar.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!