12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

En cuanto al cumplimiento o no de las metas de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo El<br />

Cairo 1994, en cuanto a salud sexual y reproductiva, en nuestro país, según datos del Informe Estado<br />

de la Población Mundial 2003, se tiene que la tasa de mortalidad debido a la maternidad es de 106 por<br />

cada 100.000 nacidos vivos (una de las más altas de la región); porcentaje de analfabetismo femenino: 8<br />

por ciento, mientras que el masculino es de 6 por ciento; alumbramientos por cada 1.000 mujeres de 15 a<br />

19 años de edad: 75; prevalencia de uso de anticonceptivos: todos los métodos, 57; métodos<br />

modernos, 48; tasa de fecundidad total: 3,84; porcentaje de partos atendidos por personal capacitado: 71<br />

por ciento.<br />

A mediados de abril publicaciones periodísticas hacían referencia al aumento de denuncias sobre violencia<br />

intrafamiliar. Decía la información que a partir del año 2002, el número de denuncias que reciben los<br />

centros de atención a víctimas de violencia intrafamiliar aumentó notablemente, y gracias a esto se pudo<br />

determinar que el primer trimestre de este año se registró el mayor número de casos de violencia<br />

sicológica y económica, según el informe presentado por el Servicio de Apoyo a la Mujer de la Secretaría<br />

de la Mujer. Menciona que solamente durante el mes de marzo de este año recibieron 178 denuncias de<br />

violencia intrafamiliar, entre las cuales se destacan las relacionadas con violencia sicológica y<br />

económica.<br />

Las mujeres jefas de hogar van en aumento. Llevan sobre sí toda la responsabilidad de la casa, los hijos,<br />

el trabajo, etc. Con mayor vulnerabilidad en múltiples aspectos. Su autoestima es lo primero que<br />

debe fortalecerse. Son el 30 por ciento en el área urbana y el 21 por ciento en el área rural. Las causas son<br />

varias. Ausencia de la figura masculina, carencia o poco apoyo por parte del padre ausente, hecho que<br />

redunde en un menor ingreso familiar. En la actualidad existen nuevas figuras de jefas de hogar.<br />

Mujeres jóvenes, adolescentes, que aportan al sostén económico del hogar, dependiendo de ellas, en<br />

algunos casos, sus padres adultos o hermanos menores.<br />

Las jefas de hogar y sus hijos estarían conformando una nueva clase de familia, con derecho propio a<br />

reclamar su legitimidad, señala una publicación periodística especializada en el tema femenino. Agrega que<br />

las causas de la jefatura de hogar femenina son varias: divorcio, abandono del hogar por parte del marido,<br />

viudez, el hecho de ser madre soltera, separación, decisión propia, entre otros. Además, la familia con<br />

jefatura de hogar femenina padece de vulnerabilidad económica, con sus inevitables y múltiples<br />

consecuencias.<br />

SITUACIÓN DEL MENOR<br />

La jueza María Teresa González de Daniel elevó ajuicio oral y público el proceso abierto al teniente de<br />

navio Alejandro Monges por la brutal golpiza que dio a su hijastra Natalia E, de siete años. El militar fue<br />

acusado por el Ministerio Público por delitos de maltrato<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!