12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIÓN<br />

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Este año que concluye encuentra al Paraguay sumido en una profunda corrupción, cada vez más<br />

alarmante inseguridad, en una creciente pobreza y miseria que sigue azotando a gran parte de la<br />

población y a un gobierno que es incapaz de encontrar fórmulas que ayuden a emerger a una<br />

superficie con crecimiento económico, generación de empleo, mayor seguridad y equidad social.<br />

A un año y medio de gobierno del presidente Nicanor Duarte Frutos este no logra dar un salto cualitativo<br />

de las palabras a las acciones, no logra dar con la palanca del poder para producir las anunciadas<br />

transformaciones para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. El aumento de la violencia y la<br />

criminalidad dejan en situación de vulnerabilidad, inseguridad y sin defensa a la ciudadanía. Es<br />

urgente que los poderes públicos diseñen e implementen un proyecto serio de país para dar respuesta a los<br />

graves problemas y conflictos sociales relacionados con la tenencia y uso de la tierra y con la pobreza en<br />

general en nuestro país. El gobierno no es capaz de atacar a las causas de fondo de los problemas que<br />

desembocan en mayor criminalidad y violencia cada vez más creciente.<br />

La corrupción sigue siendo uno de los problemas centrales de la gobernabilidad. Los organismos<br />

oficiales encargados de combatir la corrupción no lo hacen y parecería que esa responsabilidad fue<br />

transferida a los medios periodísticos. Este flagelo constituye uno de los más contundentes elementos que<br />

cotidianamente hacen a la violación de los derechos humanos. En ese sentido la labor de la prensa es<br />

sumamente destacable.<br />

Sin embargo sectores del poder político y económico si bien todavía recurren a las amenazas a la vida y la<br />

integridad del periodista y familiares y a veces hasta atentados, también recurren y cada vez con<br />

mayor frecuencia, a acciones judiciales para tratar de trabar la acción investigadora y de denuncia de la<br />

prensa en el Paraguay.<br />

La justicia sigue siendo blanco de críticas de diferentes sectores de la sociedad debido a que ese derecho<br />

no llega a la ciudadanía. Pese a los sustanciales cambios producidos en la cúpula judicial la Corte Suprema<br />

de Justicia, que renovó a 6 de sus 9 miembros, sigue con los mismos vicios de antes. La deshonestidad de<br />

jueces y fiscales y la desconfianza sobre el accionar de los mismos constituyen factores determinantes para<br />

que la ciudadanía piense que en realidad no se dieron los cambios esperados.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!