12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

invadieron sus tierras. Los nativos están preocupados por la presencia de los labriegos, que les arrinconan en<br />

una pequeña fracción sin la posibilidad de extender sus cultivos.<br />

Campesinos que invadieron las tierras de la comunidad mbya San Juan Hovy siguen robando rollos de la<br />

propiedad que está a nombre de los nativos de J. E. Estigarribia. En esa localidad del departamento de<br />

Caaguazú los aborígenes tienen 719 hectáreas de tierra. Dentro de las mismas mantienen una reserva<br />

forestal de 350 hectáreas, de donde los invasores extraen con total impunidad los rollos que comercializan<br />

en los aserraderos de la zona.<br />

Unas 1.182 hectáreas de tierra de las colonias indígenas Tacuapú, Bajada Guazú y Cerro Pytá fueron<br />

arrendadas por los mismos líderes comunitarios a productores brasileños. Se informaba que conocidos<br />

políticos se convirtieron en nexos con colonos brasileños que han convertido las tierras en grandes<br />

cultivos de oleaginosa y mandioca. En tanto, el titular del INDI, Osear Centurión, anunció la<br />

realización de una intervención en las comunidades afectadas. La Ley 904/81 dice que la fracción no<br />

podrá ser embargada, enajenada, arrendada a terceros, ni comprometida en garantía real de crédito o en<br />

parte. (Art. 17). En tanto que el artículo 64 de la Constitución Nacional establece que los pueblos indígenas<br />

tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la<br />

conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas<br />

tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de<br />

garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo.<br />

Los líderes que suscribieron el contrato de arrendamiento son Marcial Ortiz y Marciano Benítez. El<br />

contratante es Agustín Espinóla Rotela. El acuerdo tendrá vigencia de un plazo de 6 años. Espínola<br />

Rotela es un político que no obtuvo los votos suficientes para ser diputado. Este alquila el terreno en<br />

forma fraccionada a los colonos brasileños Mario Tertulio Rodríguez, Darci Blas y su hermano Jerson<br />

Ricardi Matei.<br />

El arrendamiento se produjo bajo tentadoras promesas de parte de los colonos brasileños a indígenas.<br />

Construcción de viviendas, tendido eléctrico, tajamares para cría de peces, mecanización y<br />

aprovechamiento de 50 hectáreas de sojapor zafra, constituyeron las promesas.<br />

Unos 60 campesinos presuntamente manejados por movimientos políticos invadieron tierras pertenecientes<br />

hace 30 años a la parcialidad indígena Ava Guaraní en el departamento del Alto Paraná, decía una<br />

información divulgada a inicios de mayo y que se hacía eco de la denuncia del Ing. Ottmar Hahn,<br />

presidente de la Unión Agrícola Nacional (UAN). El asentamiento indígena está ubicado en el lugar<br />

denominado Vaca Reta de la compañía Itakyry. Allí se encuentran instaladas desde hace 30 años una<br />

comunidad indígena conformada por<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!