12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

Algunas fuentes policiales argumentaron que se pidió a los labriegos que viajaban en el camión que<br />

detengan la marcha y no obedecieron, razón por la cual se produjo el tiroteo contra los campesinos. Sin<br />

embargo, uno de los sobrevivientes del ataque policial, Francisco Cabanas, cuenta que la Policía no hizo<br />

ninguna señal pidiendo al conductor que pare la marcha. "Nosotros íbamos tranquilamente hasta que la<br />

patrullera se nos cruzó en el camino y un policía bajó, apuntó su arma y disparó directamente a la cabeza<br />

del chofer", relató. Días antes de este suceso en la misma zona se registró un enfrentamiento entre<br />

campesinos y policías. De ese enfrentamiento resultaron heridos cinco policías y algunos lesionados tras<br />

el intenso fuego cruzado entre ambos sectores. Los pobladores querían impedir la fumigación de unas<br />

70 hectáreas de soja, se internaron en el bosque y desde allí comenzaron a disparar, decía los informes<br />

periodísticos.<br />

Afines de febrero y poco más de un mes de producirse la masacre de campesinos en Ypekua, se caldeaba<br />

nuevamente el ambiente en la zona. Se divulgaba por la prensa que unas 40 hectáreas de soja de David<br />

Enns fueron quemadas por desconocidos. El afectado denunció que fue amenazado de muerte por los<br />

campesinos del asentamiento "Juliana Fleitas". El fiscal Alfirio González decía que el hecho no "está lejos<br />

de ser un acto terrorista". En tanto que la Federación Nacional Campesina (FNC) calificó el hecho de<br />

montaje de los agroexportadores y niegan que sus asociados estén involucrados en el siniestro.<br />

No solo la exposición a agroquímicos utilizados en el cultivo de soja dañó las parcelas de algodón y<br />

mandioca de campesinos de San Pedro del Paraná. Según informes de técnicos del Ministerio de<br />

Agricultura y Ganadería divulgados por la prensa, los problemas climáticos también contribuyeron<br />

con el deterioro de las plantas inspeccionadas.<br />

En varias ocasiones se informaba que asentamientos de campesinos impedían la fumigación de cultivos de<br />

soja, especialmente con herbicidas. En Fassardi, departamento del Guaira, a principios de enero, hubo<br />

fuertes discusiones entre algunos sojeros y líderes de labriegos que se oponen al uso de agroquímicos por<br />

temor a un "envenenamiento". Incluso los campesinos nucleados en la Organización Comunitaria<br />

de Paso Yobai y Colonia Independencia, exigieron la suspensión de las exportaciones de soja y la<br />

erradicación de la oleaginosa del país.<br />

Un campamento militar-policial se montó en la comunidad de Ypekua, Repatriación, para garantizar la<br />

cosecha de la soja y brindar seguridad al campesinado. Esto se debe a una serie de hechos delictivos que<br />

sucedieron en el lugar, como enfrentamiento campesinos policial y el incendio de un sojal. A principios<br />

de marzo el gobierno ordenó que más efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas protejan cultivos<br />

de soja de lo que las autoridades consideran hechos de sabotaje. La idea era dar seguridad a<br />

campesinos y sojeros, afirmaba el entonces ministro del Interior Orlando Fiorotto. El custodio de militares a<br />

los cultivos de soja siguió dándose en los meses de octubre y noviembre.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!