12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Se informaba por la prensa que se extendió la destrucción de plantaciones de soja. En la zona de Mcal.<br />

López, departamento de Caaguazú se produjo un incendio que destruyó 15 hectáreas, y en la zona de Paso<br />

Yobai un grupo de padres de familia atacó con machete una plantación en esta zona, departamento del<br />

Guaira, destruyendo unas 5 hectáreas.<br />

Luis Aguayo, presidente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC),<br />

afirmaba que los incendios de cultivos de soja, que se denunciaron en Caaguazú, Canindeyú y otras zonas de<br />

producción, fueron causados por los propios dueños de las parcelas.<br />

En tanto que la Federación Nacional Campesina (FNC) responsabilizaba a los sojeros de la quema de sus<br />

cultivos en la zona de Repatriación y trató de poco serio al ministro del Interior por acusar al campesinado<br />

de esos hechos. También señalaban que el gobierno de Nicanor Duarte Frutos demuestra debilidad al<br />

enviar militares para custodiar sojales y que la actuación "stronista" de los uniformados preocupa a las<br />

familias campesinas.<br />

A mediados de abril se publicaba por la prensa que organizaciones campesinas impulsarán una campaña<br />

nacional para expulsar a extranjeros. El dirigente de San Pedro, Elvio Benítez, manifestaba que darán dos<br />

semanas al gobierno para que cumplan un acuerdo firmado anteriormente, que les obliga a frenar ese<br />

hecho. Decía que no permitirán que grandes empresas brasileñas sigan comprando enormes extensiones<br />

de tierra para instalar grandes cultivos de soja.<br />

El Ministerio de Agricultura y Ganadería anunció que hará un nuevo intento de firmar un pacto social con<br />

organizaciones campesinas y de productores mecanizados, que estaban enfrentados por el uso de<br />

agroquímicos y por el avance del cultivo de la soja.<br />

Los conflictos no solo se dieron entre el campesinado y productores agrícolas mecanizados. También se<br />

dieron casos de conflictos entre los propios labriegos. Tal es así que agricultores de la Cooperativa de<br />

Desarrollo Vecinal (CODEVE) de la colonia 3 de Noviembre, departamento de Caaguazú, que reúne a<br />

39 comités y colonos menonitas, denunciaron la permanente persecución que sufren de parte de algunos<br />

miembros de la Federación Nacional Campesina y la falta de seguridad en la zona. Estas inquietudes<br />

fueron expuestas aprovechando la presencia en el lugar del entonces presidente del Congreso<br />

Nacional Carlos Mateo Balmelli y del diputado liberal César López.<br />

A raíz de las denuncias de campesinos del uso masivo de agrotóxicos cuyos efectos causan daño al medio<br />

ambiente, a la salud de las personas y los animales, todos los sectores de la sociedad, incluyendo el<br />

gobierno, pusieron la mirada en los productores de la oleaginosa. En los últimos años la soja constituyó uno<br />

de los productos más exportados por el Paraguay. Pero también se reconoció que es el rubro que muy poco<br />

tributa al fisco cuando es exportado.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!