12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

COMISIÓN VERDAD Y JUSTICIA<br />

Este año se instaló la Comisión Verdad y Justicia que tendrá a su cargo esclarecer las violaciones a los<br />

derechos humanos ocurridos desde 1954 al 2003. Esto indudablemente significa un paso positivo para el<br />

fin que se persigue. Sin embargo el punto negativo está en las trabas que se le van poniendo a esta comisión<br />

desde estamentos del Estado paraguayo. Se publicaba en octubre que desde su instalación no ha<br />

recibido un solo guaraní del presupuesto que le corresponde al año 2004. Cuando se estudió en el<br />

Parlamento el presupuesto de la Comisión sufrió un recorte de parte de los legisladores, en un 67 por<br />

ciento. De los más de 2.400 millones de guaraníes solicitados el presupuesto sancionado para el 2004<br />

quedó en poco más de 967 millones. Para ese tiempo integrantes de la comisión sostenían que el presupuesto<br />

para el año 2005 va por el mismo camino, pues antes de ingresar el proyecto al Parlamento en el<br />

Ministerio de Hacienda el presupuesto de la comisión sufrió un recorte del 56 por ciento. De esta forma<br />

el propio Estado paraguayo se encarga de impedir o dificultar el cumplimiento de la Ley 2.225/03.<br />

La Comisión Verdad y Justicia está integrada por monseñor Mario Melanio Medina, quien preside; Jorge<br />

Rolón Luna, Juan Díaz Bordenabe, Luis Casabianca, Juan Manuel Benítez Florentín, Miguel Ángel<br />

Aquino, Yudith Rolón Jacquet, Margarita Duran Estragó.<br />

Entre los temas que trata la comisión se encuentra: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales,<br />

torturas y otras lesiones graves, exilios y otras violaciones de derechos humanos.<br />

Por otra parte, desde este año víctimas de la dictadura empezaron a percibir del Estado dinero<br />

correspondiente a indemnizaciones por los daños sufridos durante la dictadura stronista. Los pagos<br />

correspondientes se realizaron de a poquito y prácticamente en cuotas. Esto fue luego de que las víctimas<br />

nucleadas en una asociación hicieran reclamos públicos en varias ocasiones. "Siempre salen con la promesa<br />

de que el dinero no fue presupuestado y que ahora incluirán en el presupuesto a través de<br />

ampliaciones presupuestarias", expresaba uno de los integrantes del grupo.<br />

Con motivo de recordarse el 3 de noviembre la fecha onomástica del dictador Alfredo Stroessner un<br />

grupo de seguidores del ex hombre fuerte del Paraguay se reunieron en el local del Partido Colorado y<br />

presentaron un <strong>libro</strong> cuyo autor, Juan Alberto Díaz de Espada, dedicó al ex dictador. El hecho constituyó<br />

un acto público en el que reivindicaron la figura de Stroessner. Del acto tomaron parte las primeras<br />

figuras de la dictadura como Mario Abdo Benítez, Adán Godoy Jiménez, Juan Manuel Frutos, Hirán<br />

Delgado Von Leppel, Ramón Enrique Reverchon. Raúl Ernesto Villalba, Juan José Benítez Rickman,<br />

Arsenio Basualdo, Graciela Stroessner y "Goli" Stroessner, entre otros.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!