12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

de la fiscala pasó a consideración del juzgado a cargo de Fabriciano Villalba. En contrapartida, el citado distrito<br />

registra el abandono de algunos barrios por parte de sus autoridades. El reporte periodístico señala que San<br />

Lorenzo cuenta con calles intransitables, llenas de baches, hasta con malezas y las escasas plazas en total<br />

estado de abandono. Esa es la patética imagen que brindan los barrios de la ciudad. En el año 2002 el<br />

intendente Germán Villalba malversó Gs. 650 millones de fondos que debían ser destinados a obras, a<br />

salarios y pago a proveedores. Este hecho constituye una muestra de quienes sufren las consecuencias de<br />

hechos de corrupción que protagonizan las autoridades locales son los ciudadanos que aportan con sus<br />

impuestos para recibir un mejor servicio y atención pública, pero no es así.<br />

El Tribunal de Sentencia absolvió a Martín Burt, ex intendente de Asunción, a quien la ñscalía acusó<br />

del delito de lesión de confianza en la ejecución de los proyectos de mejoramiento del vertedero<br />

Cateura y los talleres municipales que dejó un daño patrimonial superior a los Gs. 8.500 millones. Los<br />

jueces Lourdes Cardozo, Roque Orrego y José Waldir Servín concluyeron que el Ministerio Público no<br />

probó la acusación en contra del ex j efe comunal y que ante las dudas existentes correspondía absolver al<br />

citado ex munícipe. El tribunal de apelación 4ta. Sala, confirmó la condena de cinco años de cárcel por<br />

lesión de confianza para el ex presidente de la Ande, y el ex gerente financiero del ente, Mario Orué y<br />

Emigdio Duré, respectivamente, quienes tendrán sus penas compurgadas en el 2009. Es a raíz del<br />

perjuicio de Gs. 1.400 millones causado a la institución con la compra de divisas por un valor superior al<br />

vigente en el mercado. A la par de este proceso en lo penal, ambos ex funcionarios también soportan<br />

una demanda en el fuero civil como consecuencia del perjuicio causado por su nefasta administración.<br />

En su acción, la Ande reclama a sus ex autoridades el pago de más de Gs. 2 mil millones en<br />

concepto de indemnización por los daños y perjuicios causados mediante la compra de divisas que<br />

derivó en su condena. Sin embargo, a mediados de noviembre se conoció un llamativo fallo de la Corte<br />

Suprema de Justicia. Decía la información que los ministros de la Corte Suprema de Justicia, de extracción<br />

colorada, Víctor Núñez, Antonio Fretes y Wildo Rienzi dejaron impune a uno de los principales operadores<br />

del Partido Colorado y ex presidente de la Ande, Mario Orué. La Sala Constitucional anuló los dos fallos<br />

que condenaron al citado acusado a cinco años de cárcel, por la compra irregular de divisas. Agregaba<br />

que como en los tiempos de la Corte anterior, los altos jueces habrían cedido ante las presiones políticas y<br />

otros incentivos para favorecer a Orué. La fiscala Rocío Vallejo sostuvo que la resolución por la cual la<br />

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia anuló el juicio al ex titular de la Ande, además de<br />

aberrante e inexplicable, constituye un antecedente nefasto para la administración de justicia, por ser<br />

contradictoria a una resolución anterior, dictada en el mismo caso, por la sala penal. La fiscala recordó que<br />

cuando el Tribunal de Apelación remitió el expediente a la Corte para que se expida sobre la<br />

excepción de inconstitucionalidad, la Corte dijo que la defensa en el juicio oral planteó reposición<br />

contra eso, pero como no apeló, ya no podía ser objeto de revisión.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!